En esta noticia
Noviembre concluirá con complicaciones en materia climática para algunos habitantes de la República Mexicana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para el último fin de semana del mes la llegada de tormentas que afectarán con lluvias, descargas eléctricas y posible caída de granizo a distintos estados del territorio azteca.
El organismo gubernamental brindó en detalle el pronóstico del tiempo que regirá a partir del viernes 28 de noviembre en el país y dio a conocer cuáles son las entidades federativas que se verán impactadas por las inclemencias climáticas.
¿Cuál es el pronóstico del tiempo a partir del viernes 28 de noviembre?
A partir del viernes, el SMN prevé que el frente frío núm. 16 se extienda sobre el norte de la península de Yucatán, y continúe interaccionando con un canal de baja presión en el suroeste del golfo de México y el sureste del territorio nacional. Este contexto mantendrá las probabilidades de lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, además del oriente del país.
Por su parte, la masa de aire polar asociada al frente sostendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); y con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se pronostica que disminuya en el transcurso de la tarde, mientras que desciende la temperatura y genere las condiciones propicias que se origine un ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana.
A partir del sábado 29 de noviembre, el frente núm. 16 se extenderá con características de estacionario y en proceso de disipación sobre el norte de la península de Yucatán, manteniendo la probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en dicha península, así como en el sureste de México.
Para el último día del mes, el domingo 30 de noviembre, un nuevo frente frío se desplazará rápidamente sobre el norte y noreste del país, continuará interaccionando con una vaguada en niveles altos de la atmósfera y con la corriente en chorro subtropical, además de un canal de baja presión extendido sobre el oriente del territorio nacional. Este escenario provocará lluvias e intervalos de chubascos en las mencionadas regiones, así como también intensas precipitaciones en Tamaulipas.
¿Cuáles son los estados con pronóstico de lluvias para el último fin de semana de noviembre?
En función de la información que dio a conocer el SMN a través de sus distintos canales oficiales de comunicación, los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán lluvias intensas a partir del viernes en los siguientes estados de al República Mexicana
Viernes 28 de noviembre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (regiones Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este), Chiapas (noroeste) y Tabasco (oeste).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla (Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital y Las Montañas).
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (región Sierra Norte), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro (región Sierra Gorda), Tlaxcala, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Jalisco y Colima.
Sábado 29 de noviembre
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Quintana Roo (costa).
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Oaxaca, Veracruz (región Olmeca), Chiapas, Campeche y Yucatán.
Domingo 30 de noviembre
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas (costa).
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Tlaxcala.