En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que los últimos días de septiembre estarán marcados por lluvias intensas, tormentas eléctricas, riesgo de deslaves e inundaciones en varias regiones del país.

La interacción entre frentes fríos, ondas tropicales y sistemas de baja presión generará un escenario de inestabilidad que afectará tanto el norte como el sur del país.

Además, mientras algunas zonas enfrentan precipitaciones extremas, otras continuarán registrando temperaturas superiores a los 40 °C, lo que obliga a extremar precauciones.

Se esperan fuertes lluvias para el fin de semana y advierten por riesgo de inundación. Fuente: Shutterstock.

Estados con mayor riesgo de lluvias intensas e inundaciones

El sábado 27 y domingo 28 de septiembre, se prevén precipitaciones muy fuertes.

Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas estarán bajo vigilancia especial por el incremento de caudales en ríos y arroyos, con la posibilidad de deslaves en zonas montañosas.

En paralelo, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit seguirán experimentando tormentas acompañadas de granizo y descargas eléctricas, lo que podría complicar la movilidad urbana y rural.

Calor extremo en varias regiones del país

Mientras una parte del territorio se prepara para enfrentar inundaciones, el noroeste y sureste mantendrán un calor extremo para la temporada.

Estados como Sonora, Michoacán, Campeche y Baja California reportarán temperaturas máximas por encima de los 40 °C, especialmente durante las tardes.

Pronóstico extendido: qué esperar a partir del lunes 29 de septiembre

El inicio de la próxima semana mantendrá el escenario de inestabilidad. Se esperan lluvias relevantes en Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Chiapas.

A esto se suma la posible llegada de una nueva onda tropical a la Península de Yucatán, lo que aumentaría la probabilidad de precipitaciones fuertes en esa región.

Por otro lado, el huracán Narda continuará alejándose, aunque mantendrá oleaje elevado en costas del Pacífico, especialmente en Baja California y áreas aledañas.

A pesar de la temporada, las temperaturas altas se mantendrán en diferentes regiones del país. Fuente: Shutterstock.

Recomendaciones de protección civil para la población

Ante este panorama de lluvias extremas y calor sofocante, Protección Civil llama a la ciudadanía a mantenerse atenta a los avisos oficiales.

Se recomienda evitar cruzar ríos o zonas inundadas, no refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas, resguardar objetos que puedan volar con ráfagas de viento y preparar un plan de emergencia familiar.

En las áreas con altas temperaturas, es fundamental consumir suficiente agua y no exponerse a la luz solar en las horas de mayor radiación.