Listado completo

Las empresas más poderosas que manipulan tu vida y te dice qué hace y cómo pensar

Una importante empresa alemana dedicada a la estadística publicó el ranking de las corporaciones más poderosas y que influyen en tu vida diaria.

En esta noticia

La empresa alemana Statista GmbH, conocida a nivel global por sus rankings y estudios estadísticos sobre el mercado, opiniones e indicadores económicos más destacados en el ámbito mundial, reveló una lista de 35 empresas influyentes que comparten un rasgo común: todas ellas ejercen algún tipo de impacto en la vida de las personas y una manipulación pasiva en la toma de sus decisiones.

Statista publicó hace poco el Ranking de las empresas líderes en el mundo en el 2023 y lo posicionó por valor de la marca, en montos de millones de dólares. Resulta muy difícil pensar y sobre todo, creer que, en el mundo existe alguien que la toma de decisiones en su vida no esté influenciada por alguna de estas empresas.

Empresas que manipulan tu mente. Fuente: Freepik.

Desde hacerte creer qué celular debes llevar para pertenecer a un grupo en la sociedad, pasando por cómo y con qué debes vestirte, dónde y qué comer, hasta qué ver para entretenerte, todas estas empresas generan estrategias de marketing neuronal par que no puedas vivir sin sus productos y tu identidad está ligada a la portabilidad visible de sus logos y productos.

Así serán las casas que la NASA instalará en la Luna y Marte

Bienestar ofrece TRABAJO y salarios de hasta 40,000 pesos: cómo aplicar

El listado de las 10 empresas con mayor poder e influencia sobre tu vida

Algunas de estas empresas son fácilmente reconocidas por la gran mayoría de las personas a nivel mundial, ya sea porque compran sus productos o por referencia de alguien.

  1. Apple 880.445 millones de dólares
  2. Google 557.683
  3. Microsoft 501.856
  4. Amazon 468.737
  5. McDonald´s 191.109
  6. Visa 169.092
  7. Tencent 141.020
  8. Louis Vuitton 124.822
  9. Mastercard 110.631
  10. Coca-Cola 106.109

Listado completo de las empresas más ricas del mundo. Fuente: Statista.

El listado es mucho más amplio y con empresas de gran renombre como Facebook, IBM, Hermes, Nike, Tesla, Walmart, Starbucks YouTube y hasta el propio Instagram de Mark Zuckerberg hacen parte de este impresionante listado de corporaciones que de forma constante, pero muy pasivamente, es decir, sin que lo tomes, dominan y toman parte de tus decisiones.

"Según Kantar Millward Brown, Apple fue la marca más valiosa del mundo en 2023, al estar valorada en aproximadamente 880.500 millones de dólares estadounidenses. Google y Microsoft ocuparon la segunda y la tercera posición, respectivamente", enfatiza Statista en su informe.

Lo que necesitas saber sobre el valor de marca

Todas estas empresas acumulan sus millones y se hacen económicamente más poderosas gracias a la necesidad que es instaurada desde el neuromarketing a la clase media, que debemos comprar y tener sus productos.

El uso de las redes sociales y la Internet en general, parece que fuese gratuito, pero contrario a esto, el solo hecho que descargues y uses una app gratuita, ya representa ganancias para la empresa.

Recuerda, como parafraseando al presentador de TV Richard Serra, quien dijo en el 73, que cuando algo es gratis, el producto eres tú. ¡Atentos, porque fue una frase dicha mucho antes de que la Internet, como se conoce hoy, existiese. Más adelante, Andrew Lewis hizo más popular esta frase en sus conferencias de Metafilter.

Apple, empresa con más ganancias en el 2023. Fuente: Archivo.

"El valor de marca se refiere al valor presente de las ganancias relacionadas específicamente con la reputación de la marca, poseídas y controladas por las propias organizaciones al poseer derechos de marca registrada", advirtió Statista en su publicación.

En la era del neuromarketing, estas megaempresas no solo ofrecen productos, sino también construyen experiencias emocionales que vinculan sus marcas a la identidad personal. Utilizan algoritmos y datos para personalizar la publicidad, influyendo en nuestras percepciones y elecciones de manera sutil pero poderosa.

La presencia constante en redes sociales refuerza la conexión emocional, convirtiendo a todos los consumidores en embajadores de marca, con lo cual el agrega mayor valor a la empresa.

El valor de marca no solo se traduce en ganancias financieras, sino en la fidelidad y lealtad de los consumidores. Estas estrategias, respaldadas por el neuromarketing, forman parte de un tejido invisible que moldea nuestras decisiones diarias.

Temas relacionados
Más noticias de manipulación