Ciencia

¡La Tierra se está desmoronando! La corteza más antigua del planeta se desintegra y nadie sabe por qué

Científicos descubrieron que los cratones arcaicos, los bloques fundamentales de los continentes, no son tan inalterables como se pensaba.

En esta noticia

Los cratones arcaicos, núcleos de la corteza terrestre que permanecieron inalterados por millones de años, continúan siendo un misterio. 

Estos fragmentos, formados en las primeras etapas de la historia de la Tierra, no solo constituyen la base de las placas tectónicas, sino que también son fundamentales para comprender la evolución geológica del planeta.

De hecho, un reciente descubrimiento en el cratón del norte de China (NCC) cuestionó su invulnerabilidad, demostrando que estas estructuras pueden experimentar cambios a través de extensos periodos de tiempo.

Este descubrimiento sobre los cratones arcaicos podría cambiar todo lo que sabemos sobre nuestro planeta. Fuente: Shutterstock. 

¿El fin de Carlos Slim?: conoce por qué todos quieren trabajar para esta nueva empresa 

Atención estudiantes | El Gobierno confirmó una nueva beca para alumnos de todo el país a partir del 2025

¿Qué es el NCC?

El NCC es una región geológica muy compleja. Está formada por tres grandes bloques de tierra: uno en el oeste, otro en el este y una gran cadena montañosa en el medio, conocida como Orógeno Trans-Norte de China, que separa los dos bloques.

Estas piezas de tierra se movieron y chocaron entre sí durante millones de años, dando lugar a la geología tan variada que vemos hoy en día.

En años recientes, la sección oriental captó la atención debido a la pérdida de su antiguo sistema de raíces, fenómeno relacionado con eventos tectónicos del Mesozoico tardío.

Ahora, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Geociencias de China empleó modelos avanzados para analizar cómo procesos geológicos profundos que provocaron esta deformación y la eventual descratonización de esta antigua masa terrestre.

Distribución de bloques de tierra en la región. Fuente: Springer nature

Comprendiendo la deformación del cratón del norte de China

El cratón del norte de China se convirtió en un laboratorio natural para estudiar la estabilidad de los cratones arcaicos.

A diferencia de otros cratones que permanecieron relativamente intactos, el NCC experimentó procesos tectónicos que alteraron su estructura.

Para ello, los científicos utilizaron modelos de flujo del manto en cuatro dimensiones, incorporando datos sobre la topografía de la superficie, la deformación de la litosfera y las ondas sísmicas, para comprender los mecanismos que desencadenaron este fenómeno.

De esta manera, se identificaron dos procesos clave: la subducción de una losa plana y su rápido retroceso.

Este último fenómeno, que se refiere a la retirada de la placa en subducción hacia la superficie, causó un adelgazamiento del 26% en el espesor original. 

Asimismo, el análisis proporcionó un modelo coherente que vincula estos procesos geológicos a la historia de la región.

De hecho, los científicos pudieron validar su hipótesis sobre cómo el retroceso de la losa plana influyó en la estabilidad del cratón, generando tensiones que llevaron a su deformación.

El futuro de la geología

El NCC no es un caso aislado; otros cratones pueden haber experimentado deformaciones similares debido a procesos tectónicos análogos. 

El análisis sugiere que la litosfera, lejos de ser invulnerable, puede ser susceptible a cambios drásticos provocados por la subducción de placas tectónicas en zonas cercanas a los océanos

Este nuevo enfoque sobre la vulnerabilidad de los cratones arcaicos puede proporcionar pistas sobre cómo se formaron los continentes y cómo podrían seguir evolucionando en el futuro.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento