

En una decisión que marca un precedente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, determinó que los padres o tutores que incumplan con el pago de alimentos a sus hijas e hijos podrán enfrentar sanciones penales, salvo que exista un motivo plenamente justificado.
El fallo, emitido el pasado 11 de noviembre de 2025,da claridad y hace énfasis en el derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a recibir alimentos y valida las disposiciones del Código Penal de Tamaulipas, al considerar constitucional el castigo por abandono de obligaciones alimentarias.
“Las personas que tienen la obligación legal de brindar alimentos no pueden dejar de hacerlo sin un motivo justificado, por lo que incumplir con esta responsabilidad puede generar consecuencias penales”, señaló la Corte en su comunicado oficial No. 260/2025.

Las reglas claras para proteger a la niñez marcadas por la SCJN
El Pleno de la Suprema Corte confirmó una sentencia condenatoria contra un padre que incumplió su deber alimentario, al concluir que el tipo penal estatal garantiza seguridad jurídica y describe con claridad los elementos que integran el delito.
Asimismo, los ministros precisaron que la expresión “sin motivo justificado” debe evaluarse caso por caso, conforme a las circunstancias específicas de cada familia, y que no es necesario que la ley detalle todos los supuestos posibles para su aplicación.

Un fallo que está del lado de la justicia familiar
Con esta decisión, el Máximo Tribunal envía un mensaje contundente sobre la responsabilidad de los adultos hacia sus hijos, fortaleciendo el marco jurídico de protección a los menores y asegurando que el incumplimiento no quede impune.
La resolución también ratifica el derecho a recibir alimentos como un componente esencial del interés superior de la niñez, promoviendo una cultura de responsabilidad familiar y respeto a los derechos de las y los menores.
Esta determinación judicial transforma el panorama de la justicia familiar en México, al establecer un criterio vinculante que prioriza los derechos de la infancia sobre los conflictos entre adultos.














