

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado un paso crucial para la transformación del sistema educativo en México. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), un documento que busca redefinir la forma en que los jóvenes se preparan para el futuro.
Esta reforma, enmarcada en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promete un enfoque más humanista y científico para la educación. Así lo definió Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, al asegurar que el objetivo es "formar una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su entorno con base en los derechos humanos y en vinculación con las necesidades comunitarias".
Este nuevo plan de estudios es parte integral de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado esta iniciativa para alinear el sistema educativo con las necesidades sociales y económicas del país.
SEP confirmó cambios en el plan de estudios: cuáles serán los nuevos contenidos en los bachilleratos
El titular de la dependencia destacó que el MCCEMS no solo se enfoca en la adquisición de conocimientos, sino también en fortalecer la identidad colectiva y en construir vínculos sólidos entre la escuela y la comunidad. Según Delgado, este modelo promueve una práctica educativa que fomenta la colaboración y el sentido de pertenencia, aspectos clave para el desarrollo social.

Delgado Carrillo explicó que este proyecto de transformación educativa busca identificar "saberes esenciales para la vida" con un enfoque dual: científico y humanista. De acuerdo con el funcionario, el modelo redefine el papel del docente, transformándolo en un "protagonista de la transformación social". Esta nueva perspectiva sitúa al educador como un agente de cambio, no solo un transmisor de información.
La nueva versión del modelo curricular busca articular a toda la comunidad educativa en un mismo proyecto formativo que responda de manera directa a las necesidades reales del país. Esta coherencia programática asegura que cada componente del sistema educativo, desde el estudiante hasta el director, trabaje en pro de un objetivo común y bien definido.
La implementación del MCCEMS "pretende garantizar que cada estudiante, sin importar su contexto, acceda a aprendizajes significativos y a un desarrollo integral", comentó Delgado Carrillo. Este enfoque, añadió, combina la calidad académica con la justicia social y la transformación de los entornos escolares y comunitarios, promoviendo una educación equitativa y relevante.
Cuál es el objetivo del nuevo plan de estudios de la SEP
Una de las ventajas más importantes de la reforma es que ahora los estudiantes tendrán mayor flexibilidad. Delgado Carrillo indicó que podrán cambiarse de escuela sin perder avances. Además, al graduarse, obtendrán dos certificados: uno del Bachillerato Nacional y otro técnico, avalado por una institución de educación superior. Esta doble certificación los equipará con habilidades tanto académicas como profesionales.
Para responder a las demandas del Plan México, estrategia de desarrollo impulsada por la presidenta Sheinbaum, el nuevo documento curricular actualiza más de 200 carreras técnicas. También añade 15 nuevas especializaciones, incluyendo áreas de vanguardia como:
- Robótica
- Inteligencia Artificial
- Automatización
- Semiconductores
- Animación.












