

En esta noticia
La figura de Rasputin, el controvertido monje ruso que llegó a tener gran influencia sobre la familia Romanov, sigue generando interés más de cien años después de su muerte.
Entre las predicciones que se le atribuyen, sobresale una inquietante alegoría que menciona "tres serpientes hambrientas" y "tres fuegos", interpretada por algunos expertos como una advertencia sobre un conflicto global de gran magnitud, asociándolo incluso con la temida Tercera Guerra Mundial.
La profecía de las tres serpientes y el fuego final
Rasputín dejó entre sus predicciones una perturbadora alegoría: "Tres serpientes hambrientas se arrastrarán por los caminos de Europa, dejando tras de sí cenizas y humo... Llegará el tiempo de la paz, pero el mundo estará escrito con sangre. Y cuando dos fuegos se apaguen, el tercer fuego quemará las cenizas".
Muchos historiadores interpretaron esta visión como una referencia a las dos guerras mundiales del siglo XX, simbolizadas por las primeras dos serpientes. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) serían entonces los dos primeros "fuegos" que menciona.
Sin embargo, es el "tercer fuego" el que continúa generando especulación. Para muchos, él advertía sobre un conflicto a gran escala aún más destructivo que surgiría "de las cenizas" de los anteriores, sugiriendo que las consecuencias y tensiones no resueltas de las guerras pasadas eventualmente desembocarían en un nuevo enfrentamiento.

Qué naciones participarían en la Tercera Guerra Mundial
Aunque Rasputin no especificó claramente qué naciones participarían en esta hipotética Tercera Guerra Mundial, algunas interpretaciones de sus escritos sugieren pistas sobre los posibles protagonistas.
En sus pronunciamientos, Rasputin habló de "el oso del este" (tradicionalmente asociado con Rusia) enfrentándose a "águilas" (símbolo frecuentemente asociado con potencias occidentales, como Estados Unidos). También mencionó que "el dragón despertará de su largo sueño", frase que algunos vincularon con China o Japón.
De todas formas, estas interpretaciones deben tomarse con precaución, ya que no se sabe con certeza si Rasputin realmente emitió tales predicciones.
¿Quién fue Rasputín?
Grigori Rasputín fue un místico y sanador ruso que ganó gran influencia en la corte imperial de los Romanov a principios del siglo XX. Nacido alrededor de 1869 en Siberia, era un campesino con poca educación formal que se convirtió en un "hombre santo" itinerante.
Ganó la confianza del Zar Nicolás II y la Zarina Alejandra principalmente por su aparente capacidad para tratar la hemofilia de su hijo, el Zarevich Alexei. Su influencia en la familia real y, por extensión, en los asuntos del estado, generó un profundo resentimiento entre la nobleza y el clero.
También tuvo una reputación controvertida debido a su comportamiento libertino, su afición por la bebida y las fiestas, y los rumores sobre sus relaciones con mujeres de la aristocracia.
Fue asesinado en diciembre de 1916 por un grupo de nobles liderados por el príncipe Félix Yusúpov. Su muerte se convirtió en una leyenda debido a la dificultad que tuvieron para matarlo: supuestamente sobrevivió a veneno, disparos y una golpiza antes de finalmente morir ahogado cuando lo arrojaron en el río Nevá.















