Más allá de que la ciencia avanzó en materia de exploración espacial, aún hay zonas dentro de nuestro Sistema Solar que son desconocidas. De hecho, unainquietante teoríasugiere que existe una región oculta que podría ser un segundo cinturón de Kuiper.
Esta región estaría formada por millones de rocas unidas gravitacionalmente con el Sol, pero de forma mucho más débil que los ocho planetas del entramado galáctico.
La teoría del segundo cinturón de Kuiper
La teoría del segundo cinturón de Kuiper es una premisa científica que propone la existencia de una región oculta en el Sistema Solar, más allá del cinturón de Kuiper.
La hipótesis fue propuesta en 2017 por un equipo del Instituto de Tecnología de California. Los investigadores estudiaron los datos de la misión New Horizons, que sobrevoló Plutón en 2015. De esta manera, descubrieron que los objetos del cinturón de Kuiper podrían estar influenciados por la gravedad de una región oculta.
¿De qué estaría formada la hipotética región oculta del Sistema Solar?
Los investigadores sostienen que podría haberse formado a partir de restos de un planeta destruido en una colisión. El planeta habría sido expulsado del Sistema Solar Interior por la gravedad de Júpiter, y sus restos habrían quedado atrapados en una órbita alrededor del Sol.
¿Qué es el cinturón de Kuiper?
El cinturón de Kuiper es un disco circunestelar en el que se encuentran millones de objetos helados, conocidos como objetos del cinturón de Kuiper (KBO).
Los KBO son cuerpos celestes que se formaron a partir del mismo material que los planetas. Son generalmente pequeños, pero algunos pueden ser de hasta miles de kilómetros de diámetro.