En esta noticia

Un estudio científico reciente encendió las alertas a nivel global por una especie marina que encuentra atravesando un crítico contexto ambiental, según detallan los expertos.

En función de un estudio dado a conocer por Iniciativa Internacional para los Arrecifes de Coral (ICRI), existen altas probabilidades de que una de las especies más conocidas pueda experimentar una muerte masiva, impactando en las economías de los países.

¿Cuál es la especie marina que se está quemando?

El informe en cuestión, citado por Europa Press Ciencia, ha determinado que la especie marina que se encuentra en peligro es el arrecife de coral.

Los datos recabados revelan que desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de marzo del corriente año, el 84% de los arrecifes ha sufrido estrés térmico asociado al blanqueamiento, un fenómeno vinculado al calentamiento marino más severo del que se tenga registro.

Este proceso por el cual atraviesan los corales se produce cuando la temperatura del agua se vuelve demasiado alta, lo que conduce a la expulsión de las algas simbióticas, las responsables de aportarles color y energía.

Cabe destacar que en caso de que la situación no mejore en el corto plazo, podría registrarse una muerte masiva, lo que no sólo generaría un impacto a nivel ecológico sino también económico, ya que un gran número de comunidades dependen en este recurso.

¿Cuál es la consecuencia económica de esta crisis?

En la actualidad, los arrecifes de coral cuentan con múltiples beneficios. A nivel financiero, tienen un impacto positivo de hasta 10 billones de dólares. Sin embargo, se destacan al mismo tiempo por proveer a ciertas regiones de seguridad alimentaria, protección contra tormentas y empleos.

Sin embargo, la situación crítica a la que se ve expuesta esta especie marina podría conducir a que los 82 países y territorios que dependen de ella registren pérdidas millonarias. Las mismas podrían superar incluso los 500 mil millones de dólares al año para 2100, si no se toman las medidas pertinentes. .