En esta noticia

Mientras que lajornada laboral de 40 horas semanales está por convertirse en parte de la Ley Federal de Trabajo, las empresas se anticipan a las posibles sanciones que les podrían caber en caso de incumplimiento. Si bien es cierto que existirá un plazo de 5 años en los que se permitirá a las compañías implementar el cambio de forma paulatina, lo real es que se trata de una medida que impactará de lleno en el mercado laboral.

En ese sentido, y para disipar cualquier tipo de duda que surja en el proceso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) organizará una serie de foros de consulta en los que las empresas podrán definir los lineamientos específicos para aplicar la reforma.

Qué tipo de sanciones podrán enfrentar las empresas de incumplir con la ley

Una vez que la reforma entre en vigor, las empresas estarán sujetas a inspecciones laborales y posibles sanciones si no respetan la jornada de 40 horas. Por obvias razones aún se desconocen las penalizaciones que recibirán teniendo en cuenta que aún no se ha sancionado la ley.

Sin embargo, se prevé que habrá multas y otras consecuencias legales conforme lo estipulado por laLey Federal de Trabajo. En principio, se busca que las empresas cumplan con la reforma a partir de la ventana de cinco años en los que podrán realizar las modificaciones de manera paulatina sin que esta disminución en la jornada laboral comprometa sus operaciones.

Incluso cuando este punto sea tenido en cuenta -el nivel operativo y productivo de las empresas- una vez que la ley sea reformada, quienes no cumplan con la normativa recibirán sanciones.

Lo cierto es que, de momento se plantean varias dudas respecto de la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales. Por ejemplo, si el sábado se establece como día oficial de descanso, aquellos sectores que operan los fines de semana deberán ofrecer una compensación adicional.

De acuerdo con el artículo 71 de la LFT, se deberá pagar al menos un 25% extra sobre el salario ordinario correspondiente. A partir de esto, sectores como servicios, comercio y hospitalidad deberán ajustar sus políticas internas y presupuestos para cumplir con la normativa.

Jornada laboral de 40 horas semanales: en busca del equilibrio

La reforma de la Ley busca que la reducción de la cantidad de horas de trabajo semanal no impacte como una disminución en el salario de bolsillo. En definitiva, el objetivo de la medida es lograr un equilibrio adecuado entre vida laboral y vida personal de manera que los trabajadores cuenten más tiempo para el descanso.

Uno de los cambios más significativos sería la instauración de dos días completos de descanso por semana. De aprobarse el nuevo esquema, las jornadas laborales quedarían distribuidas de lunes a viernes, con ocho horas diarias, y con sábado y domingo como días de descanso obligatorio.