

En esta noticia
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) lanzó una nueva campaña de beneficios dirigida a todos los adultos mayores de 60 años que cuentan con la tarjeta oficial del programa. Esta iniciativa busca aliviar los gastos básicos que afectan el bolsillo de los jubilados.
De acuerdo con la información publicada por la propia dependencia del Gobierno, INAPAM,, los afiliados pueden acceder a descuentos y exenciones en el pago de servicios esenciales. Entre los más destacados se encuentra un 50% de descuento en el pago del agua y del predial, dos de los cobros más pesados para las familias mexicanas.

El INAPAM explicó que el objetivo principal de este beneficio es “garantizar que las personas mayores puedan mantener sus servicios básicos sin preocupación económica, promoviendo así el bienestar y la calidad de vida en la vejez”. Y atención, porque los pagos pueden realizarse directamente en las oficinas municipales participantes.
Gracias a esta medida, miles de adultos mayores podrán mantener al día sus obligaciones fiscales y el acceso continuo a servicios públicos, sin poner en riesgo su patrimonio o sus recursos destinados a salud y alimentación.
Estados y municipios con descuentos del Inapam
En total, 17 estados y más de 337 municipios ofrecen rebajas que van del 5% al 100%, dependiendo de la localidad. Algunos de ellos aplican tarifas preferenciales o cuotas fijas especiales para los adultos mayores con tarjeta INAPAM.
Estados participantes:
Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Entre los más destacados, Chiapas, Guerrero, Puebla y Tabasco aplican el 50% de descuento generalizado, mientras que en Sonora el beneficio puede llegar al 100% en municipios como Puerto Peñasco.
Otros beneficios del INAPAM que debes conocer
Además de los descuentos en predial y agua, la tarjeta INAPAM brinda rebajas en numerosos bienes y servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

- Hasta 50% en autobuses interurbanos, tarifas reducidas en transporte público y descuentos en aerolíneas y taxis.
- Medicamentos y consultas médicas con precios preferenciales en clínicas y farmacias afiliadas.
- Rebajas en supermercados, restaurantes y mercados locales.
- Entradas gratuitas o con descuento en museos, teatros, cines y parques nacionales.
- Atención legal gratuita y programas de empleo y capacitación productiva.
Estos apoyos forman parte de una política integral del INAPAM para promover la inclusión, el bienestar y la participación activa de los adultos mayores en la vida social y económica del país.













