En esta noticia

Un descubrimiento submarino frente a las costas de Florida reveló uno de los hallazgos más espectaculares de los últimos años. Buzos profesionales recuperaron un tesoro que permaneció oculto bajo la arena durante más de tres siglos: más de 1,000 monedas de plata española valoradas en más de un millón de dólares. Este tesoro forma parte de la legendaria Flota del Tesoro de 1715, una de las tragedias marítimas más devastadoras del Imperio Español.

La flota, compuesta por 11 embarcaciones cargadas con el equivalente a cuatro años de envíos de riquezas, nunca llegó a su destino. Un huracán catastrófico hundió los galeones, esparciendo su carga de oro, plata y joyas a lo largo de 80 kilómetros de costa. Durante generaciones, este permaneció como una leyenda submarina, hasta que este verano los expertos certificados de Queens Jewels lograron lo imposible.

Tres siglos de silencio bajo el mar rompieron su misterio: la Flota del Tesoro de 1715 vuelve a brillar frente a las costas de Florida. Fuente: 1715 FLEET - QUEENS JEWELS, LLC
Tres siglos de silencio bajo el mar rompieron su misterio: la Flota del Tesoro de 1715 vuelve a brillar frente a las costas de Florida. Fuente: 1715 FLEET - QUEENS JEWELS, LLC

El hallazgo que cambió todo: más de 1,000 monedas en una sola recuperación

La expedición de Queens Jewels, compañía oficial de salvamento de la Flota de 1715, extrajo del fondo marino más de 1,000 monedas de plata conocidas como "reales de plata" o "piezas de ocho". Junto a ellas, cinco escudos de oro y una colección de artefactos dorados raros emergieron de su tumba de arena.

Sal Guttuso, director de operaciones de Queens Jewels, describió el descubrimiento como extraordinario: cada moneda representa un fragmento tangible de la Edad de Oro del Imperio Español. Las monedas muestran fechas de acuñación visibles y marcas de las cecas de México, Perú y Bolivia, entonces colonias españolas. Su condición sugiere que todas formaban parte del mismo cofre o cargamento, lo que aumenta su valor histórico y económico.

Este hallazgo representa solo una fracción de los estimados 400 millones de dólares en tesoros que se perdieron en aquella tragedia de 1715.

La maldición de las Flotas del Tesoro: cuando el oro se convirtió en condena

Las Flotas de Plata españolas navegaron durante siglos transportando las riquezas del Nuevo Mundo hacia España. Sin embargo, estas expediciones estaban marcadas por el peligro constante. Los galeones españoles, extremadamente lentos cuando iban cargados de tesoros, enfrentaban arrecifes sin mapear, tormentas impredecibles y el acecho de piratas.

La Flota de 1715 transportaba una carga inusualmente valiosa: cuatro años de envíos acumulados debido a que la Guerra de Sucesión Española, finalizada en 1714, había interrumpido las operaciones de transporte. España intentaba recuperar el tiempo perdido, pero esta decisión resultó fatal.

El huracán que azotó la flota en julio de 1715 hundió 11 de los 12 barcos, cobrando la vida de más de 1,000 personas.

Los restos se esparcieron desde Sebastian Inlet hasta Ft. Pierce Inlet en Florida. Aunque se recuperaron algunos bienes inmediatamente después del desastre, la arena pronto engulló los navíos y su carga, sepultando el tesoro durante tres siglos.

Hallan en Florida un tesoro de la Flota de 1715: más de 1,000 monedas de plata y piezas de oro valoradas en más de un millón de dólares. Fuente: 1715 FLEET - QUEENS JEWELS, LLC
Hallan en Florida un tesoro de la Flota de 1715: más de 1,000 monedas de plata y piezas de oro valoradas en más de un millón de dólares. Fuente: 1715 FLEET - QUEENS JEWELS, LLC

Tecnología moderna revela secretos de 300 años bajo el mar

Los buzos de Queens Jewels utilizaron tecnología avanzada y técnicas especializadas de excavación submarina para localizar y recuperar el tesoro. El proceso requirió navegar las difíciles condiciones oceánicas de Florida y excavar cuidadosamente bajo capas de arena compactada por siglos.

La condición excepcional de las monedas indica que estuvieron protegidas dentro de contenedores que las preservaron del deterioro marino. Cada pieza cuenta una historia única: marcas de martillo, irregularidades en la acuñación y sellos imperiales que conectan directamente con los artesanos que las fabricaron hace más de 300 años.

Estas "piezas de ocho" no solo tienen valor monetario; representan el sistema económico que sostuvo al imperio más poderoso de su época. Las monedas acuñadas en las cecas coloniales financiaron guerras, construcciones y el comercio global del siglo XVIII.

Del fondo del océano a los museos: el futuro del tesoro recuperado

Queens Jewels anunció que las monedas atravesarán un proceso de conservación profesional antes de exhibirse en museos locales. El objetivo es preservar estos artefactos para que las futuras generaciones puedan apreciar su significancia histórica.

Guttuso enfatizó que cada hallazgo ayuda a reconstruir la historia humana de la flota de 1715. Más allá del valor económico, estos descubrimientos revelan información sobre las rutas comerciales, técnicas de acuñación, economía colonial y la vida cotidiana de quienes navegaron durante la era de los grandes imperios marítimos.