En esta noticia

Con 20.000 profesionales de la salud involucrados y el potencial de convertirse en el programa más importante de prevención en el ámbito de la salud a nivel global, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el nuevo modelo de atención médica domiciliaria del país: el programa Salud Casa por Casa, destinado a adultos mayores y personas con discapacidad.

"Es un programa muy noble [...] enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, van a recorrer todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad", señaló Sheinbaum durante la presentación de la iniciativa, una de las tres del Gobierno enfocadas en este sector de la población con un alcance previsto de 14 millones de personas.

Cómo funcionará el programa Salud Casa por Casa de Sheinbaum

El objetivo del programa Salud Casa por Casa es que todos los mexicanos cuenten con la atención médica correspondiente. Para ello, los adultos mayores y personas con discapacidad serán evaluados durante las visitas de los profesionales de la salud.

En cada oportunidad, se evaluará el nivel de independencia del paciente, se tomarán signos vitales y se realizarán pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos. También se aplicarán evaluaciones de vista, audición, movilidad, así como revisiones de esquemas de vacunación y procedimientos básicos como curaciones, según indicó el secretario de Salud, David Kershenobich.

Para que esto sea posible, el personal estará equipado debidamente al tiempo que contará con la capacitación adecuada para su tarea. En cada ocasión, contarán con el instrumental necesario para realizar pruebas médicas y contarán con acceso a una línea de atención, desde donde podrán recibir asesoría de parte de 50 médicos en caso de requerirlo.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que la Secretaría de Salud coordina las acciones del programa y que en la primera visita se realizará un diagnóstico clínico completo. A partir de este análisis, se determinará el nivel de riesgo de cada paciente para establecer un plan de atención adecuado.

Montiel también mencionó que el Censo de Salud y Bienestar ha sido aplicado ya a 8.7 millones de derechohabientes. Esta base de datos servirá como insumo para el despliegue del programa a nivel nacional.

Para garantizar cobertura en zonas de difícil acceso, se formarán 312 brigadas rurales que operarán en 615 municipios distribuidos en 28 estados del país. Estas brigadas reforzarán la atención en comunidades donde el acceso a servicios médicos tradicionales es limitado.

La millonaria inversión del programa Salud Casa por Casa

La presidente Claudia Sheinbaum explicó que el programa contará con una inversión de 5 mil millones de pesos tan solo en 2025, con recursos provenientes del IMSS, el ISSSTE y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Su objetivo es alcanzar a unos 14 millones de personas sin importar su afiliación a esquemas de seguridad social ni su lugar de residencia. En paralelo, y a partir de agosto, comenzarán a operar las Farmacias del Bienestar donde los beneficiarios podrán surtirse de medicamentos de forma gratuita. Esta medida complementa la atención brindada en los hogares por el personal médico.