

En esta noticia
En los últimos meses, residentes de la Ciudad de México han recibido alertas por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) sobre una nueva modalidad de robo a casa habitación, denominada “falso repartidor”.
Esta estrategia se apoya en la imagen cotidiana de los servicios de entrega para penetrar la confianza de los hogares y facilitar el acceso delictivo. De esta manera, la institución ha difundido recomendaciones para que la ciudadanía identifique y prevenga estos inconvenientes a tiempo, evitando convertirse en nuevas víctimas.
Checa a continuación todos los detalles sobre cómo mantenerte alerta frente a estos robos, y qué medidas de precaución tomar.
¿Qué es el “falso repartidor” y cómo opera?
Los delincuentes visten uniformes o mochilas similares a los de repartidores de aplicaciones reconocidas y llegan en motocicletas o bicicletas hasta la puerta de la vivienda. Allí, tocan el timbre o llaman al interfono alegando una entrega errónea o un paquete que “debe recogerse”, generando confusión y distracción en la persona que atiende el pedido.
Si el domicilio parece desocupado o la persona bajó la guardia, los intrusos aprovechan para forzar la entrada, sustraer objetos de valor y salir antes de ser descubiertos.

La nueva modalidad de robo que asusta a los mexicanos
Este nuevo esquema se ha vuelto efectivo dado a que explota la familiaridad de los ciudadanos con servicios de entrega a domicilio, lo que facilita que muchos abran la puerta sin sospechar.
Además, al operar sin violencia aparente —tocan el timbre, preguntan, y simulan— el delito se ejecuta con rapidez y discreción, lo que dificulta la reacción inmediata de la víctima afectada.
Por último, la dispersión geográfica de estos actos hace que el seguimiento policial sea complejo, lo que incentiva a que los delincuentes repitan la táctica en colonias residenciales.
Recomendaciones para proteger tu hogar de los delincuentes
- No abras si no esperas un pedido: desconfía de cualquier entrega que no hayas solicitado o que no coincida con el nombre o dirección registrados en tus apps.
- Verifica la identidad del repartidor: pide su nombre, número de orden o folio de entrega antes de abrir la puerta. Los verdaderos repartidores pueden mostrarlo desde la app.
- Usa una mirilla o cámara: instala una cámara de timbre o mirilla digital para observar quién toca antes de abrir.
- Mantén las luces encendidas si es de noche: la iluminación exterior reduce las oportunidades para actuar de los delincuentes.
- Refuerza rejas, cerraduras y puertas: usa doble cerradura o candados de seguridad; muchas intrusiones ocurren porque las puertas no están bien aseguradas.
- Desconfía si el supuesto repartidor insiste o se muestra nervioso: no te dejes presionar ni distraer.
- Coordínate con tus vecinos: avisa si recibirás un pedido y mantengan comunicación por WhatsApp o grupos vecinales.
- No entregues dinero en efectivo ni documentos: ninguna app legítima solicita pagos o firmas fuera de su plataforma.
- Si detectas algo sospechoso, repórtalo de inmediato: llama al 911 o usa la app “Mi Policía” para alertar a las autoridades.
- Mantente informado a través de canales oficiales: consulta comunicados, alertas y campañas preventivas en las cuentas verificadas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) y de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS)















