

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) pidió el retiro inmediato del producto "4 Golden Savoury Rice Steam Bags" de la marca Iceland por contener alérgenos como crustáceos, moluscos, pescado y leche, sin indicarlos en el etiquetado.
Aunque esta alerta afecta al mercado español, es de vital importancia estar informados sobre este tipo de incidentes en todo el mundo, ya que reflejan la importancia de la transparencia en el etiquetado y los controles de importación.

Retiran de urgencia una marca de arroz en supermercados
El producto afectado es un arroz congelado de 600 g llamado "4 Golden Savoury Rice Steam Bags", elaborado en Bélgica bajo la marca Iceland y con fecha de preferente consumo hasta el 16 de noviembre de 2025.

La AESAN ordenó su retirada inmediata de todos los supermercados luego de que la Agencia del Reino Unido detectara los alérgenos omitidos y lo notificara a través del sistema internacional INFOSAN.
Este alimento se comercializó principalmente en supermercados de cadenas como Iceland, en regiones como Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, aunque no se descarta una distribución más amplia en el país.
Riesgos sanitarios y recomendaciones para consumidores
La presencia de crustáceos, pescado, moluscos y leche no declarados representa un serio peligro para personas con alergias alimentarias, quienes deben evitar consumir el producto bajo ninguna circunstancia.
Para el resto de la población, AESAN aclaró que no hay riesgo directo de consumo, pero insistió en la importancia de retirar el producto como medida preventiva. Se recomienda a los consumidores revisar sus congeladores por si tienen este producto y, de ser así, desecharlo o devolverlo al punto de venta.
La importancia del etiquetado en los alimentos
Este caso subraya la relevancia de un etiquetado claro y confiable, especialmente en productos importados que podrían llegar al mercado mexicano.
Además, destaca la utilidad de mecanismos internacionales como INFOSAN para alertar con rapidez a distintos países sobre riesgos que puedan afectar a consumidores globalmente, y refuerza la necesidad de que las autoridades mexicanas realicen controles estrictos sobre la información de alérgenos en alimentos envasados y congelados de manera constante.















