La Universidad Estatal de Michigan (MSU) lanzó en el último tiempo una investigación a partir de la cual determinó que uno de los alimentos más populares del mundo no es tan saludable como se pensaba.
Según consignó la prestigiosa entidad estadounidense, existe un tipo de arroz que a pesar de haberse vuelto conocido por sus múltiples beneficios, ha generado preocupación por contener un componente perjudicial para la salud.
¿Cuál es el tipo de arroz que es perjudicial para la salud?
La investigación que lideró la profesora Felicia Wu, experta en seguridad alimentaria de la Facultad de Agricultura y Recursos Naturales de MSU, hizo públicos los daños que puede ocasionar en los individuos el consumo de arroz integral.
El trabajo que llevó a cabo la profesional, en colaboración con el investigador postdoctoral Christian Scott, tenía por objetivo determinar si el consumo de arroz integral representaba un mayor riesgo debido a la presencia de arsénico.
Este tipo de alimento es susceptible a la contaminación por su método de cultivo, ya que en suelos inundados absorbe más arsénico que otros cereales -hasta diez veces más-.
Para llevar a cabo este estudio, los expertos utilizaron datos de consumo alimentario del programa "What We Eat in America" y estimaciones toxicológicas de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
La investigación arrojó una serie de resultados que mantiene en alerta a un sector de la población:
- El arroz integral que se cultiva en Estados Unidos contiene un 48% de arsénico inorgánico respecto al total de arsénico presente.
- El arroz blanco contiene un 33%.
- A nivel mundial, las cifras fueron aún más altas, 65% en el arroz integral y 53% en el blanco.
Alerta de salud: el sector que debe cuidarse al consumir este arroz
Si bien los expertos no han solicitado descartar el consumo de este tipo de arroz en adultos, piden precaución ante los riesgos que representa para niños menores de cinco años.
Debido a que los más pequeños suelen consumir más alimento en relación con su peso corporal, la acumulación de arsénico podría tener un impacto más severo y duradero en su salud.
Según consigna la Organización Mundial de la Salud (OMS), el arsénico durante la infancia puede afectar el desarrollo cognitivo y aumentar el riesgo de fallecimiento en la adultez temprana.