En esta noticia

El Gobierno de México ofrece a través de sus distintos organismos estatales una serie de ayudas económicas dedicadas para distintos sectores de la población en función de las necesidades con las que cuenten.

En este sentido, existe un apoyo económico al que podrán acceder los más jóvenes del país que reúnan determinadas condiciones, como no encontrarse estudiando ni trabajando. Checa todos los detalles al respecto.

¿Qué ayuda reciben los jóvenes que no estudian ni trabajan?

El Gobierno mexicano otorga a los ciudadanos del grupo poblacional más joven la posibilidad de acceder a una asistencia que les permite a futuro insertarse en el mercado laboral.

Particularmente, se trata del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa a partir de la cual los ciudadanos de entre 28 y 29 años que no estudian ni trabajan pueden incorporar las primeras herramientas en el sector y adquirir conocimientos en distintas áreas.

Durante el lapso de 12 meses, quienes se inscriban como aprendices recibirán capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo, lo que podría permitirles a futuro obtener un puesto definitivo.

¿Cuánto dinero entrega la asistencia?

Por desempeñarse laboralmente en el sector, los jóvenes reciben un total de 8,480 pesos mensuales que se otorgan por el período que duren dentro del programa.

Cabe destacar que los depósitos se realizan comúnmente el día 28 de cada mes, por lo que los jóvenes que busquen saber en qué fecha verán acreditado su dinero tendrán que prestar atención a los últimos días.

¿Cuándo podrán inscribirse los jóvenes?

Los interesados en formar parte como aprendices podrán anotarse desde el 2 de junio en la página oficial del programa, a través del siguiente enlace: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. El registro se encuentra permanentemente abierto.

Los interesados en acceder a esta iniciativa, deberán cumplir con una serie de requisitos esenciales, como presentar ciertos documentos ante las autoridades:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento del registro.

Para consultar la disponibilidad de espacios que ofrecen vacantes, deberán consultar un mapa interactivo, el cual permitirá revisar por estado y municipio.