

Las crecientes tensiones políticas y bélicas que se desarrollan en Medio Oriente pueden tener su punto de quiebre catastrófico en caso de que Irán e Israel se declaren en guerra. En caso de un conflicto armado entre ambos territorios, las consecuencias para el resto del mundo podrían ser devastadoras.
Hasta ahora, los hutíes han bombardeado barcos comerciales; Israel ha iniciado campañas militares en Gaza y el Líbano; Irán ha disparado sus cohetes. Sin embargo, los mercados petroleros se mantuvieron en calma.
La posibilidad de una desestabilización del suministro de petróleo en el mundo está cada vez más cercana. En caso de que Israel lance ataques aéreos sobre el Golfo de Irán, que bombea un tercio del petróleo del mundo, el precio podría escalar hasta 120 dólares por barril, según JPMorgan Chase.
Cómo impactará el conflicto de entre Israel e Irán con el suministro del petróleo en el mundo
Israel lanzó docenas de ataques aéreos contra sitios militares y nucleares iraníes. El ataque amenaza con inflamar el Golfo El crudo Brent, de referencia mundial, subió un 8% el 13 de junio, hasta los 74 dólares el barril., pero el riesgo de un escenario catastrófico puede ser una realidad.

El conflicto entre Israel e Irán podría perdurar por semanas. Así lo advirtió el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al confirmar que los ataques durarán "todo el tiempo que sea necesario". Incluso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se involucró y advirtió que el próximo movimiento de Israel podría ser "aún más brutal".
En caso de no estallar la guerra, el suministro de petróleo de iraní también podría perderse a medida que se endurecieran las sanciones occidentales. Irán podrían perder unos 600.000 barriles por día, en este caso el precio se limitaría entre 5 a 10 dólares por barril.
Lo cierto es que en toda la región de Medio Oriente, los riesgos contra el petróleo se acumulan y los mercados mundiales se han vuelto más inestables.















