

Estados Unidos lanzó una advertencia fuerte contra México debido a los cambios en la operación de aerolíneas de carga, específicamente en el traslado obligatorio de vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Esta medida, vigente desde 2022, provocó tensiones entre ambos países y podría derivar en restricciones que afectarían el tráfico aéreo entre México y Estados Unidos.

Restricciones de Estados Unidos por incumplimiento en pactos bilaterales a causa del AIFA
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) afirmó que México incumplió un acuerdo bilateral por obligar a las aerolíneas de carga a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), situado a casi 50 kilómetros de la capital.
Según el DOT, esta reubicación ha generado una gran disrupción en el mercado, imponiendo millones de dólares en costos adicionales a las compañías estadounidenses y dejando a varias empresas del sector en una situación desfavorable.
Estados Unidos amenaza con revocar la protección antimonopolio a Aeroméxico y Delta
La relación estratégica entre Aeroméxico y Delta Airlines, que hasta ahora ha sido el pilar del tráfico aéreo comercial entre México y Estados Unidos, está en la cuerda floja.
El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, lanzó una propuesta que podría cambiarlo todo: revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) que protege esta alianza.
Esta inmunidad permite a ambas aerolíneas coordinar rutas, precios y horarios sin que se consideren prácticas monopólicas. Pero, ante el reciente incumplimiento relacionado con el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el gobierno estadounidense está advirtiendo que la alianza podría perder esa protección.
Esto podría traducirse en menos vuelos, tarifas más altas y complicaciones logísticas para viajeros y comercio entre ambos países.

Claudia Sheinbaum respondió: "No hay restricciones oficiales"
En medio del creciente ruido político y mediático, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, salió a la defensa del gobierno mexicano y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Aseguró que hasta el momento no recibieron ninguna notificación formal sobre restricciones o sanciones por parte de Estados Unidos.
Además, recordó que la decisión de trasladar la carga aérea del saturado Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el AIFA se tomó con la intención de descongestionar el aeropuerto capitalino y mejorar la eficiencia en la gestión del tráfico aéreo.
Asimismo, enfatizó que la mayoría de las empresas aéreas aceptaron la medida, aunque reconoció que algunas manifestaron que no tuvieron el tiempo suficiente para adaptarse al cambio.
Lejos de retroceder, la mandataria defendió que el AIFA está operando de manera correcta y que el gobierno continúa fortaleciendo las aduanas y recintos fiscales en el aeropuerto para optimizar la logística. Insistió en que la medida prioriza la seguridad y los beneficios a largo plazo, buscando que la aviación nacional sea más competitiva y menos dependiente.














