

En un movimiento estratégico que subraya la creciente competencia geopolítica,Estados Unidos ha iniciado un programa para reemplazar las torres de telecomunicaciones en un país clave de Latinoamérica. Se trata de Panamá, donde Washington busca frenar la influencia tecnológica de China en la región y asegurar la infraestructura crítica.
Esta iniciativa no solo refleja la preocupación estadounidense por la seguridad de las redes de comunicación, sino que también marca un esfuerzo por reafirmar su presencia e intereses en un área de vital importancia geopolítica, dada la ubicación estratégica del Canal de Panamá.
¿En qué consiste el proyecto de Estados Unidos para reemplazar torres de telecomunicaciones en Panamá?
En un esfuerzo por sustituir la tecnología de Huawei, el gobierno de Estados Unidos financiará un proyecto de8,000,000 de dólares para instalar siete nuevas torres de telecomunicaciones en Panamá.

Según anunció la embajada estadounidense en un comunicado, esta iniciativa, que durará dos años, se llevará a cabo en colaboración con el Ministerio de Seguridad Pública panameño, asegurando el uso de "tecnología estadounidense de confianza".
¿Cómo responde Huawei a las acusaciones de riesgo de seguridad de Estados Unidos en Panamá?
Fuera de su horario de trabajo, Huawei, la empresa con sede en Shenzhen, no ofreció comentarios inmediatos. Desde hace años, la compañía ha negado las afirmaciones de Estados Unidos que tildan sus equipos de telecomunicaciones como una amenaza a la seguridad nacional.
Por otro lado, Donald Trump ha presionado a Panamá en varias ocasiones para que combata la influencia china en el Canal de Panamá, llegando incluso a sugerir la posibilidad de retomar el control del mismo. El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha rechazado estas afirmaciones de Trump, enfatizando la soberanía de Panamá sobre el canal.













