En esta noticia

El uso de WhatsApp en el trabajo se volvió cada vez más común, pero muchos trabajadores se preguntan si tienen el derecho de establecer límites digitales con sus superiores.

La respuesta puede sorprenderte: según la Ley Federal del Trabajo (LFT), sípuedes bloquear a tu jefe de WhatsApp sin consecuencias legales.

¿Qué dice la LFT sobre WhatsApp? Conoce los detalles. Fuente: Shutterstock.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre bloquear a tu jefe en WhatsApp?

La Ley Federal del Trabajo es clara: bloquear a un superior en aplicaciones como WhatsApp no constituye un delitoni representa una falta laboral grave.

Este derecho está respaldado por el principio fundamental de que los trabajadorespueden cuidar su privacidad y establecer límites claros cuando termina su jornada laboral.

De hecho, la Ley Federal del Trabajo (LFT) reconoce que el trabajo no debe invadir todos los aspectos de tu vida, especialmente durante tus horas de descanso.

Es importante destacar que este derecho se aplica independientemente del tipo de contrato laboral que tengas o el sector en el que trabajes. La protección de tu privacidad digital es un derecho universal para todos los trabajadores en México.

Puedes bloquear a tu jefe de WhatsApp sin tener consecuencias en México. Fuente: Shutterstock.

¿Puedes desconectarte después del horario laboral?

El artículo 68 Bis de la Ley Federal del Trabajo establece un derecho fundamental: los trabajadores tienen derecho a desconectarse digitalmentedespués de su horario laboral sin ser perjudicados o sancionados.

La desconexión digital significa que, una vez terminada tu jornada laboral, no estás obligado a responder mensajes, llamadas o correos electrónicos relacionados con el trabajo.

Así, tu empleador no puede sancionarte, despedirte o tomar represalias en tu contra por ejercer este derecho.

¿Cómo actuar en caso de acoso laboral por WhatsApp?

Si experimentas acoso laboral a través de WhatsApp u otras plataformas digitales, tienes varias opciones para buscar ayuda y protección. La Profedet señala que estos casos pueden abordarse desde diferentes materias: penal, laboral, civil y administrativa.

Pasos a seguir si sufres acoso laboral digital

  • Documenta todas las conversaciones y mensajes que constituyan acoso
  • Contacta a la Profedet a través de sus líneas telefónicas: 800 717 2942 y 800 911 7877
  • Utiliza su servicio de WhatsApp: 5514848737 para recibir asesoría especializada
  • Considera presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes

¿Qué es el acoso laboral?

El acoso laboral, también conocido como mobbing, se refiere a una serie de comportamientos hostiles y abusivos que se dan de manera repetitiva y sistemática en el trabajo, con el objetivo de producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado, llegando incluso a causarle una enfermedad o llevarlo a renunciar a su puesto.