A partir del 10 de noviembre, el Gobierno de México comenzará a dispersar el segundo depósito destinado a los habitantes de todos los estados del país que se vieron afectados por las intensas lluvias de octubre. La administración de Claudia Sheinbaum confirmó que los depósitos se realizarán a partir de la segunda semana de noviembre y podrían alcanzar hasta 70,000 pesos, dependiendo del nivel de afectación en cada vivienda.
Aunque el monto final variará según los daños registrados, el programa mantiene una misma dinámica: los beneficiarios deben responder una breve verificación realizada por los servidores de la nación, quienes confirman que los hogares censados cumplen con los criterios de apoyo. Solo así se valida el depósito directo a las familias damnificadas.
Con esta medida, el Gobierno busca acelerar la recuperación de las comunidades más golpeadas por las lluvias extraordinarias que azotaron a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Además del apoyo económico, miles de habitantes ya recibieron despensas y artículos de primera necesidad distribuidos por personal federal y estatal.
¿Cuánto depositará el Gobierno y quiénes recibirán el apoyo?
De acuerdo con la información que compartió Claudia Sheinbaum, el primer apoyo de 20 mil pesos ya fue entregado a más de 90,681 familias. En esta nueva etapa, los beneficiarios recibirán un segundo depósito que puede variar entre 20,000 y 70,000 pesos, según el nivel de daño en sus viviendas.
Las casas con afectaciones menores recibirán el monto básico, mientras que aquellas que requieran reconstrucción total contarán con la intervención de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), encargada de acompañar el proceso de reparación o edificación de nuevos hogares. Esta fase también incluye vales de despensa y apoyo logístico a las comunidades aún incomunicadas.
¿Cómo avanza la atención del Gobierno en los estados afectados?
El operativo continúa activo con la participación de más de 53,000 servidores públicos pertenecientes al Gobierno de México, las Fuerzas Armadas y diversas dependencias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Hasta finales de octubre, Veracruz e Hidalgo todavía contaban con zonas de difícil acceso, a las cuales se llega a pie o mediante helicópteros para llevar alimentos y medicinas. En Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la conectividad ya fue restablecida.
Además, la CFE confirmó que el suministro eléctrico se encuentra al 100 %, mientras que las escuelas dañadas están en proceso de reconstrucción o reubicación temporal para evitar pérdida de clases.
Con más de 103,000 censos realizados, 435,000 despensas entregadas y más de 620,000 vacunas aplicadas, la etapa siguiente será la reconstrucción de viviendas, caminos, clínicas y escuelas, que comenzará una vez finalizada la entrega de apoyos económicos.