

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que miles de estudiantes de nivel básico en México podrán disfrutar de un megapuente en mayo de 2025.
Si bien el feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo es obligatorio a nivel nacional, algunos estados extendieron este periodo, resultando en un descanso de hasta cinco días consecutivos para ciertos alumnos.

Yucatán y Aguascalientes lideran el megapuente de mayo
Los estudiantes de Yucatán y Aguascalientes son los más beneficiados con esta decisión.
En Yucatán, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) determinó suspender las clases el jueves 1, viernes 2 y lunes 5 de mayo, lo que, sumado con el fin de semana, resultará en cinco días consecutivos sin actividades escolares.
Esta medida tiene como objetivo fomentar la convivencia familiar y permitir el descanso tanto de alumnos como de profesores.
Por su parte, Aguascalientes implementó un calendario especial, donde los estudiantes no regresaron a clases tras las vacaciones de Semana Santa el lunes 28 de abril, como ocurrió en el resto del país. En cambio, su reincorporación está programada para el lunes 5 de mayo, creando así un extenso periodo de descanso.

El resto del país mantiene actividades regulares
A diferencia de los estados mencionados, la mayoría de las entidades federativas seguirán el calendario escolar oficial de la SEP, que solo contempla el descanso obligatorio del jueves 1 de mayo.
Estados como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz mantendrán actividades escolares normales el viernes 2 de mayo.
Es importante señalar que, a diferencia de otras fechas conmemorativas como el 5 de febrero (Día de la Constitución) o el 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez), que suelen recorrerse para crear fines de semana largos, el 1 de mayo no se modifica debido a su valor simbólico como Día Internacional del Trabajo, manteniéndose fijo según establece la Ley Federal del Trabajo.
Propósito de los megapuentes en el calendario escolar 2024-2025
Los megapuentes y días de descanso establecidos en el calendario escolar 2024-2025 cumplen diversas funciones esenciales. Por un lado, permiten a estudiantes y docentes descansar y recuperar energías para continuar con sus actividades académicas. Además, las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) que suelen programarse en estos periodos ofrecen espacios para la reflexión y mejora continua del proceso educativo.
Estos descansos también facilitan la organización de actividades familiares y personales, contribuyendo a un mejor equilibrio entre el trabajo escolar y el tiempo libre.














