En esta noticia

El INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) se encarga de promover el bienestar de las personas mayores de 60 años en todo el país.

En este sentido, la entidad confirmó unnuevo beneficiopara el mes de mayo, el cual estará destinado a aquellos pensionados que cumplan con un determinado requisito.

INAPAM puede pagarte dinero extra si cumples con este requisito

Recientemente, el IMSS o el ISSSTE confirmaron que los adultos mayores pensionados por ambas instituciones no recibirían el pago por utilidades en 2025, dado a que sus leyes no lo permiten para quienes ya no están activos laboralmente.

De esta manera, INAPAM confirmó que algunos de sus beneficiarios podrán percibir este aporte económico en el mes de mayo, pero solo si están registrados en el programa Vinculación Productiva.

Este establece vínculos entre adultos mayores y empresas que reconocen el valor de su experiencia, ofreciéndoles la oportunidad de reincorporarse al mundo laboral con condiciones adaptadas a sus necesidades.

Así las cosas, los pensionados pueden ganar desde 8 mil 300 pesos, en caso de trabajen en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), hasta 12 mil 500 pesos mensuales si se trabaja en Zona Libre de la Frontera Norte.

Requisitos para participar

Para poder aplicar como beneficiario al programa, solo debes cumplir con estos requisitos:

  • Tener 60 años o más.

  • Contar con la credencial INAPAM vigente.

  • Presentar una identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE).

¿Qué son las utilidades 2025 en México y quiénes las reciben?

El reparto de utilidades 2025 es un derecho laboral que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa donde prestan servicio, durante el año fiscal 2024. Esta está contemplada en la Constitución nacional, y regulada por la Ley Federal del Trabajo.

Bajo este contexto, todas las empresas con utilidades netas mayores a $300,000 pesos están obligadas a distribuir el 10% de estas ganancias entre sus empleados. El pago se divide en dos: una parte proporcional a los días trabajados, y otra al salario percibido. El reparto debe hacerse entre abril y junio, dependiendo del tipo de patrón.

Al respecto, se confirmó que los jubilados, directivos, prestadores de servicios por honorarios y empleados domésticos quedan excluidos de este programa. Solo adultos mayores que siguen trabajando formalmente mediante INAPAMpueden recibirlo.