En esta noticia

Un equipo de expertos de la Unesco y el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) ha revelado una sorprendente megaciudad subterránea en Tiahuanaco (Tiwanaku), que se extiende por unas 758 hectáreas. Este descubrimiento, realizado como parte de un proyecto de conservación impulsado por la Unesco y dirigido por el arqueólogo José Ignacio Gallegos, es el resultado de tres años de intensas investigaciones.

Gracias al uso de tecnología avanzada, como drones, satélites y cámaras especializadas, se logró elaborar un detallado mapa topográfico del área. Esto reveló la presencia de complejos de viviendas y edificios públicos hasta ahora desconocidos, que se extienden por una vasta superficie mucho mayor que la inicialmente estimada.

Cómo es la ciudad oculta que estuvo escondida durante miles de años

Lo más asombroso es el descubrimiento de lo que parece ser una ciudadela subterránea fuera del perímetro del centro ceremonial preincaico de Tihuanaco, un Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta ciudad subterránea es tan extensa que su excavación completa llevaría al menos 50 años.

Se pudo verificar la presencia de un conjunto de estructuras hasta ahora desconocidas, que se extienden por toda el área

Tiahuanaco, ubicada a unos 71 kilómetros de la ciudad de La Paz, fue la capital del antiguo imperio prehispánico del mismo nombre. Hoy en día, sus imponentes monumentos líticos, como el templo de Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, la Puerta del Sol y restos de palacios militares y civiles, atestiguan su grandeza pasada.

Según investigadores bolivianos, Tiahuanaco se originó como una aldea alrededor del 1580 a. C. y creció hasta convertirse en un estado imperial hacia el 724 d.C., aunque su declive comenzó alrededor del 1187 d.C. Si se confirma este hallazgo, cambiará radicalmente nuestra comprensión de Tiahuanaco, pasando de ser considerada únicamente como un centro ceremonial a ser vista también como una gran ciudad prehispánica.