

Uno de los trámites más comunes para los mexicanos es la solicitud de la visa americana, un documento esencial para cualquier persona que quiera ingresar a Estados Unidos y que, además, puede funcionar como identificación oficial. Hoy en día existen ciertos trucos para adelantar el trámite del documento migratorio.
Este martes 1 de julio, la Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer una razón por la cual algunos solicitantes pueden adelantar su cita para tramitar la visa. Se trata de un método clave para los extranjeros que desean ingresar de forma legal al país vecino.

Conoce los detalles de este beneficio y obtén el documento en poco tiempo.
¿Quién puede solicitar una visa de vía rápida?
Según la información oficial, los estudiantes que tengan previsto iniciar pronto sus estudios en instituciones educativas de Estados Unidos podrán solicitar un adelanto en la programación de su cita para evitar inconvenientes con el calendario escolar.
"Con las nuevas disposiciones, realizaremos una revisión minuciosa, que incluirá la actividad en línea, de todos los solicitantes de visas para estudiantes y visitantes de intercambio dentro de las categorías de no inmigrantes F, M y J", detalla el comunicado de la Embajada de USA en México.
Para esta revisión, se solicitará a los aspirantes a las visas F, M y J que configuren como públicas sus cuentas en redes sociales. Además, se recomienda estar atentos a la reactivación de las fechas para programar citas y verificar la disponibilidad en el sitio web oficial del consulado correspondiente.
¿Cuáles son los diferentes tipos de visa de USA?
Las visas F, M y J son tipos de visas de no inmigrante que permiten a extranjeros estudiar o participar en programas de intercambio en Estados Unidos, pero cada una tiene propósitos y requisitos específicos.
Visa F
Está dirigida a estudiantes académicos. Es la más común para quienes desean estudiar tiempo completo en:
- Universidades
- Colegios
- Preparatorias
- Escuelas de idiomas acreditadas
- Otras instituciones académicas
Además, permite cierta flexibilidad para trabajar dentro del campus y, en algunos casos, prácticas profesionales relacionadas con la carrera.
Visa M
Está dirigida para estudios vocacionales o técnicos. Es para quienes quieren formarse en programas no académicos, como escuelas técnicas, cursos de formación profesional o instituciones que ofrecen formación práctica especializada.
Visa J
Se otorga a participantes de programas de intercambio. Es utilizada por estudiantes, profesores, investigadores, médicos residentes, becarios y au pairs, entre otros perfiles. Su objetivo principal es promover el intercambio cultural y educativo entre USA y otros países.
¿Cuál es la diferencia entre una visa de inmigrante y no inmigrante?
Las visas para ingresar a Estados Unidos se dividen en dos grandes tipos: visas de inmigrante y visas de no inmigrante. Las primeras están destinadas a personas extranjeras que buscan establecerse de forma permanente en el país.
En cambio, las visas de no inmigrante son para quienes planean permanecer en territorio estadounidense por un periodo limitado, ya sea para hacer turismo, recibir atención médica, realizar negocios, trabajar de manera temporal, estudiar u otras actividades de corta duración.















