El nuevo régimen penitenciario que busca "encarcelar mentalmente" a los prisioneros
Una propuesta revolucionaria que promete acelerar el proceso de rehabilitación y reinserción social de los criminales a solo unos minutos.
El biólogo molecular y comunicador científico Hashem Al-Ghaili causó un gran impacto con su propuesta de un nuevo sistema penitenciario del futuro.
A través de sus redes sociales, presentó un innovador concepto llamado Cognify, que plantea una radical transformación en la rehabilitación de reclusos.
Este enfoque, que parece sacado de una novela de ciencia ficción, utiliza Inteligencia Artificial (IA) para alterar recuerdos y pensamientos de los prisioneros con el fin de acelerar su reintegración social.
¿Cuándo cobro la pensión IMSS? La excelente noticia para los jubilados del país
La lista negra del SAT: jamás escribas estas palabras al realizar una transferencia bancaria
Cómo funciona Cognify
Cognify representa un concepto futurista de sistema penitenciario, que propone una transformación radical en el tratamiento de los delincuentes.
En lugar del encarcelamiento físico tradicional, Cognify sugiere el uso de tecnologías avanzadas, como implantes cerebrales y realidad virtual, para la rehabilitación de los prisioneros.
De acuerdo con Al-Ghaili, los reclusos no cumplirían largas condenas en celdas convencionales. En su lugar, podrían cumplir su sentencia en un periodo significativamente más corto mediante la implantación de recuerdos artificiales.
Estos recuerdos, diseñados para reflejar de manera intensa y ajustada a la gravedad del delito, buscan acelerar el proceso de rehabilitación ofreciendo una experiencia que simula años de sufrimiento y reflexión en un breve intervalo de tiempo.
En el video explicativo presentado por Al-Ghaili, se detalla el funcionamiento de Cognify en los siguientes pasos:
- Elección del proceso. Se ofrece a los prisioneros la opción de cumplir su condena en una prisión tradicional o participar en el proceso de Cognify para una rehabilitación acelerada.
- Escaneo cerebral. Los prisioneros que elijan Cognify se someten a un escáner cerebral de alta resolución para crear un mapa detallado de sus vías neuronales.
- Manejo de la intervención. El mapeo cerebral permite a la tecnología dirigir la intervención específicamente a las áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el razonamiento.
- Implementación del dispositivo. Se implanta el dispositivo Cognify, que modifica la percepción temporal en el cerebro del prisionero, haciendo que unos pocos minutos se experimenten como si fueran años.
- Experiencia de los delitos. Durante este periodo, los reclusos viven sus delitos desde la perspectiva de sus víctimas, con el objetivo de fomentar la empatía y el arrepentimiento.
Impacto potencial en el sistema penitenciario actual
El concepto de Cognify tiene el potencial de revolucionar el sistema de justicia penal ofreciendo una alternativa a la tradicional forma de encarcelamiento.
Las prisiones convencionales requieren una inversión considerable en términos de construcción, mantenimiento y personal.
Estos costos operativos incluyen no solo la edificación y las instalaciones físicas, sino también los gastos continuos relacionados con el cuidado y la supervisión de los reclusos, así como el personal de seguridad y los servicios de rehabilitación.
Al implementar Cognify, que reduce el tiempo de condena a meros minutos mediante la modificación de recuerdos y pensamientos, se podría lograr una reducción drástica de estos costos asociados.
En lugar de mantener a los reclusos en instituciones físicas durante largos periodos, el nuevo sistema ofrece una solución más económica y eficiente al proporcionar un proceso de rehabilitación acelerado.
Una visión controvertida
Si bien la propuesta de Al-Ghaili promete una visión innovadora del sistema penitenciario, también despierta inquietudes éticas.
La capacidad de alterar recuerdos y provocar traumas simulados plantea interrogantes sobre los límites de la intervención en la mente humana.
Al-Ghaili, conocido también por su faceta como director de cine y por sus logros en la divulgación científica, presenta esta idea que, aunque audaz, invita a un debate profundo sobre el futuro de la justicia y la rehabilitación.
El proyecto Cognify, a pesar de su potencial, sigue siendo una propuesta controversial que plantea serias preguntas sobre los derechos humanos y la moralidad en la aplicación de la tecnología.