En esta noticia

Los usuarios del sistema financiero o cliente bancarizados recibieron un respaldo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN. En las últimas horas, el Máximo Tribunal determinó que los bancos ya no pueden asumir que un cliente autorizó cargos solo porque no acudió a una audiencia. La llamada “confesión ficta” dejó de ser suficiente para responsabilizar al usuario.

La decisión de la SCJN establece que las instituciones financieras, como lo son los bancos, deben probar con documentos y procesos verificables que cada operación fue realmente consentida. Según el Tribunal, esta medida “fortalece la protección de quienes utilizan servicios bancarios” y limita abusos por cargos no reconocidos.

El nuevo drama bancario que pone en jaque a las tarjetas de crédito: ahora tu banco debe demostrar los cargos fantasmas.

De ahora en más, los bancos deberán probar lo que cobran

La Suprema Corte enfatizó que los bancos deben presentar evidencias claras, certificadas y confiables para sustentar cualquier cargo cuestionado. “Los bancos están obligados a probar… que fue efectivamente la persona usuaria quien consintió y realizó cada operación”, estableció la resolución del Pleno.

Esto implica que recibos electrónicos, registros biométricos o sistemas de autenticación deben estar plenamente validados. Solo cuando la institución demuestre que “siguió todos los pasos acordados” podrá pedir al usuario pruebas de que no ejecutó la transacción.

La SCJN falló a favor de los tarjetahabientes ante los cobros desconocidos

La decisión también frena prácticas que atribuían automáticamente la responsabilidad a los tarjetahabientes, incluso ante fallas tecnológicas o procesos dudosos.

Bancos y serviciosFuente: ShutterstockMiguel AF

La SCJN afirmó categóricamente que “la confesión ficta no basta” para considerar legítimo un movimiento financiero.

Con la resolución de la Contradicción de Criterios 48/2025, la Corte coloca nuevas obligaciones sobre los bancos, obliga a mayor transparencia y abre una vía más sólida para que los usuarios enfrenten cargos indebidos sin quedar desprotegidos.