El 28 de marzo de 1979 quedó marcado en la memoria de Estados Unidos como el día en que el país enfrentó su peoraccidente nuclear.
En un contexto de expansión acelerada de la energía, Three Mile Island sufrió una fusión parcial del núcleo del reactor TMI-2, provocando la liberación de pequeñas cantidades de radiación.
A pesar de la controversia que aún persiste, 45 años después el país decidió reactivar esta planta nuclear, en el contexto de una profunda crisis energética.
Autoridades del Departamento de Energía afirmaron que el reinicio se llevará a cabo cumpliendo rigurosos protocolos de seguridad y utilizando tecnología de vanguardia.
¿Qué fue el accidente de Three Mile Island?
El accidente de Three Mile Island fue un accidente nuclear que sufrió la central del mismo nombre el 28 de marzo de 1979. Ese día, el reactor TMI-2 sufrió una fusión parcial del núcleo del reactor.
Se estima que 2,500 personas residían en zonas cercanas a la región, pero no se registraron muertes. Además, según los reportes, la cantidad de emisión de gases radioactivos hacia la atmosfera oscilo entre 2,5 y 15 millones de curios.
Las consecuencias económicas y de relaciones públicas fueron muy importantes, y el proceso de limpieza costoso.
La planta nuclear que cerró en 1979 por una tragedia, pero abrirá sus puertas una vez más
La planta nuclear, ubicada a las afueras de Pensilvania, volverá a abrir sus puertas. El anuncio lo realizó Constellion Energy quien será dueña de las instalaciones que tendrán como objetivo crear energía para el futuro centro de datos de Microsoft.
Con ese propósito, suscribió un acuerdo para el suministro de electricidad ininterrumpida y establece por los próximos 20 años. Además, se comprometieron a cumplir con todos los protocolos de seguridad exigidos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos para obtener el permiso definitivo.
De hecho, estiman que iniciarán operaciones en el 2028.
Qué consecuencias tendrá la apertura de Three Mile Island en Estados Unidos
La reactivación aportará 800 MW adicionales en el sistema energético de Estados Unidos y generará aproximadamente 3,400 empleos, tanto directos como indirectos.
De hecho, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de Pensilvania incrementará en 16000 millones de dólares.