En esta noticia

Vamos al grano, Albert Einstein también era humano y uno de los que como tú o yo dudamos de lo que podemos crear y saber. Bueno, el físico alemán creía que su decisión de añadir la constante cosmológica a sus ecuaciones había sido un fallo.

Así lo confesó años más tarde, según el físico George Gamow, quien recordó que Albert Einstein calificó esa modificación como "el mayor error que cometí en mi vida". ¿qué vino luego de eso? que la incluyó en 1917, para sostener la teoría del universo estático, pero pronto se descubrió que el universo, en realidad, se está expandiendo.

Ahora, científicos creen que esta constante, lejos de ser un error, podría explicar la energía oscura, responsable de la aceleración de esa expansión. "Es irónico: su supuesto error podría ser una de sus contribuciones más visionarias", señala un artículo de la BBC.

¿Error o visión adelantada? La constante que podría explicar la energía oscura

En sus ecuaciones de la relatividad general, Einstein agregó un valor para anular la gravedad y así mantener un universo estático. Sin embargo; en los años 30, Edwin Hubble demostró que el universo se expande.

Hoy, esa misma constante podría tener una función clave. "La energía oscura parece comportarse como una constante cosmológica", explican expertos citados por BBC Science Focus. De confirmarse, Einstein habría predicho, por accidente, una fuerza que aún desconcierta a la física moderna.

De "poca utilidad" a herramienta clave para ver el cosmos

Albert Einstein también fue escéptico sobre otro de sus logros: la lente gravitacional. En 1936, escribió a Science que publicaba el tema solo por insistencia de otro científico: "Tiene poco valor, pero hace feliz al pobre hombre", dijo.

Décadas después, esta "pequeña publicación" permite a telescopios como el Hubble observar galaxias lejanas. "Einstein no lo sabía, pero su teoría nos dio una lupa cósmica", señala la BBC. Hoy, esta técnica es crucial para desentrañar el pasado del universo.