En esta noticia

El objetivo es claro: erradicar por completo a largo plazo el gusano barrenador que afecta al ganado mexicano. Estados Unidos invertirá un total de 21 millones de dólares en la planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas en el marco de las acciones conjuntas con el gobierno de Claudia Sheinbaum para terminar con la plaga.

El anuncio se produjo luego de la conversación mantenida entre el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, junto con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins. Aún así, Estados Unidos también anunció la continuidad de la suspensión de la importación de ganado local.

Ganado mexicano: continúa la restricción en Estados Unidos

Aunque se han acordado acciones conjuntas entre ambos países, las restricciones a las importaciones de animales vivos provenientes de México siguen vigentes en Estados Unidos. La buena noticia es que, a pesar de esto, la medida será evaluada cada 30 días para revisar y evaluar el control del gusano barrenador según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Al mismo tiempo, desde Estados Unidos destacan la importancia de trabajar de manera conjunta con nuestro país para poder revertir cuanto antes el avance de la plaga. "Seguimos trabajando estrechamente con México; la inversión que anunciamos es una de las muchas iniciativas que mi equipo realiza para proteger a nuestros animales, nuestra economía agrícola y la seguridad del suministro de alimentos", sostuvo Rollins en un comunicado.

La iniciativa consiste en la producción semanal de entre 60 y 100 millones de moscas estériles en la planta de Metapa. Esta capacidad adicional, aseguran, será crucial para reducir la amenaza del gusano barrenador que afecta al ganado mexicano resintiendo el comercio internacional.

Técnica de la mosca estéril: ¿Por qué puede terminar con el gusano barrenador?

La técnica de la mosca o insecto estéril (TIE) ha sido utilizada durante décadas por Estados Unidos y sus socios comerciales para frenar y erradicar al gusano barrenador presente en el ganado en pie mexicano.

Básicamente consiste en criar grandes cantidades de insectos macho -en este caso, moscas- y luego esterilizarlas con radiación para que no puedan reproducirse. Los insectos estériles son liberados para competir con machos fértiles y finalmente aparearse con hembras reduciendo la población de la plaga.

Estas estrategias se complementan con vigilancia intensiva y estrictos controles de importación. La técnica se implementa en países de Centroamérica y México con el apoyo de Estados Unidos. Hasta el momento, la producción se realizaba en Panamá con la liberación de hasta 100 millones de moscas estériles por semana.

La nueva planta en Metapa significará un refuerzo importante en la protección del ganado mexicano.