En esta noticia

El equipaje de mano gratuito parece estar llegando a su fin en algunas aerolíneas. Volaris y Viva Aerobus, dos de las principales compañías aéreas de México con rutas internacionales que incluyen Argentina, han anunciado una drástica medida que podría encarecer significativamente los viajes.

Ambas empresas han anunciado la prohibición del equipaje de mano sin costo adicional. Esta decisión implica que los pasajeros, incluso aquellos que opten por llevar solo una pequeña mochila o maleta ligera, deberán afrontar un gasto extra para transportar sus pertenencias en la cabina del avión.

Este servicio solía estar incluido en el precio del boleto, pero ahora se ha convertido en un cargo adicional bajo la tarifa "Zero", que permite un bolso de cabina con un costo extra, independientemente de si se documenta equipaje en bodega.

Profeco en desacuerdo y la ley en discusión

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) de México ha expresado su preocupación y ha señalado que, según la Ley de Navegación Aérea, el equipaje de mano debería estar incluido en el precio del pasaje.

Sin embargo, a pesar de este derecho, ambas aerolíneas han implementado una serie de tarifas específicas para este servicio, lo que genera un gasto extra para los viajeros. Si bien la ley mexicana establece la inclusión del equipaje de mano, diversas aerolíneas a nivel global han realizado modificaciones en cuanto a precios y pesos permitidos, buscando optimizar sus operaciones y rentabilidad.

Normas internacionales y un precedente europeo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), organismo que agrupa a las principales aerolíneas del mundo, sugiere características estandarizadas de las condiciones para facilitar el flujo de pasajeros que deben presentar los equipajes de mano:

  • Dimensiones que no superen los 55 cm x 35 cm x 30 cm.
  • Peso máximo de alrededor de 8 kg.

La decisión de Volaris y Viva Aerobus representa un cambio significativo en la forma en que los pasajeros planifican sus viajes, obligándolos a considerar un costo adicional que antes se daba por sentado.