

La Cámara de Diputados aprobó el 28 de abril de 2025 la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, dando luz verde a la implementación oficial de la "Llave MX".
Esta nueva identificación, que reemplazará el formato tradicional de la Clave Única de Registro de Población (CURP), promete simplificar los más de 350,000 trámites gubernamentales en todo el país mediante un sistema digital centralizado.
Este cambio, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa una transformación radical en la forma en que los ciudadanos se identificarán ante las autoridades y realizarán gestiones administrativas.

¿Qué es la Llave MX y qué datos biométricos incluirá?
Según trascendió, la Llave MX será esencialmente una CURP biométrica que funcionará como identificación oficial. A diferencia del formato actual, incluirá datos biométricos específicos como:
- Huellas dactilares del ciudadano
- Fotografía digitalizada actualizada
- Datos personales verificados
Esta nueva identificación digital permitirá a los mexicanos realizar cualquier trámite gubernamental sin necesidad de presentar documentación física adicional, actuando como una "llave maestra" para acceder a servicios públicos.
Los ciudadanos deberán acudir próximamente a actualizar sus datos para obtener esta nueva versión de su identificación oficial.
Beneficios y preocupaciones de la nueva identificación biométrica
Según la bancada de Morena, la implementación de la Llave MX traerá múltiples ventajas para la ciudadanía:
- Digitalización completa de trámites gubernamentales
- Eliminación de papeleos burocráticos innecesarios
- Creación de una ventanilla única para gestiones administrativas
- Reducción significativa en tiempos de espera y resolución
Sin embargo, la oposición manifestó serias preocupaciones respecto a la privacidad y seguridad de los datos. Los diputados de partidos opositores alertaron sobre el riesgo de que el gobierno federal pueda "espiar a los ciudadanos" si no existe un manejo adecuado y transparente de toda esta información sensible. La centralización de datos biométricos en un solo sistema representa, según sus críticos, un potencial riesgo para las libertades civiles.
La Agencia de Transformación Digital: el nuevo ente regulador
La implementación y supervisión de la Llave MX estará a cargo de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que sustituirá a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. Esta dependencia tendrá bajo su responsabilidad:
- Consolidar las capacidades tecnológicas para el funcionamiento del sistema
- Desarrollar y promover herramientas digitales estandarizadas
- Implementar la Agenda de Simplificación y Digitalización de Trámites
- Establecer y mantener el Registro Nacional de Regulaciones
- Garantizar la homologación de trámites a nivel nacional
La nueva normativa busca solucionar el problema actual de los más de 350,000 trámites estimados a nivel nacional, con un promedio de 523 por estado y 144 por municipio.
Según datos oficiales, el 85% de estos procedimientos se realizan con gobiernos locales y representan altos costos, largos tiempos de resolución y a menudo generan un entorno propicio para prácticas de corrupción.
Una vez que la ley entre en vigor, los recursos materiales y financieros de la actual Comisión Nacional de Mejora Regulatoria serán transferidos a la nueva agencia en un plazo no mayor a 30 días hábiles, mientras el Ejecutivo Federal realizará los ajustes necesarios al Reglamento Interior para garantizar el funcionamiento de las nuevas disposiciones.















