

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) de México fue renombrada como "Defensa", un cambio en su denominación que no solo representa una modernización, sino también un nuevo enfoque en seguridad nacional y defensa del país.
A continuación, te compartimos todo lo que debes saber sobre el nuevo nombre, así como los ajustes en su estructura y funciones.

¿Por qué el Sedena cambió su nombre?
La Secretaría de la Defensa Nacional, anteriormente conocida por el acrónico "Sedena", cambió su nombre a "Defensa".
Esta modificación fue autoriza por Claudia Sheinbaum, presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Esta decisión se fundamenta en el hecho de que la palabra "Defensa", refleja con mayor claridad la misión central de la institución pública, en consonancia con el artículo 89 de la Fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece su responsabilidad de defensa exterior.
Asimismo, refuerza la función de la Secretaría de la Defensa Nacional para diseñar e implementar planes de defensa nacional, según lo establecido en el artículo 29 de la Fracción VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Más allá del nombre, estos son los cambios que habrá en el Sedena
Si bien la denominación cambio, la Secretaría de la Defensa Nacional continuará ejerciendo sus funciones sin modificaciones.
Este cambio pretende ofrecer a la sociedad, así como a instituciones nacionales e internacionales, una comprensión más fácil de cuál es su labor principal.
¿Qué es el Sedena?
La Secretaría de la Defensa Nacional es un organismo público del Gobierno de México. Su principal función es organizar, administrar y preparar el Ejercito y las Fuerzas Aéreas Mexicanos.
Sus responsabilidades abarcan desde la defensa nacional hasta la cooperación en asuntos de seguridad exterior. En resumen, se encarga de:
- Proteger el territorio nacional de cualquier amenaza externa.
- Colaborar con otras instituciones para mantener el orden público y combatir el crimen organizado.
- Participar en proyectos de infraestructura, asistencia humanitaria y actividades que estén relacionadas con el bienestar de los ciudadanos.













