

Rememorar los eventos históricos son una forma de mantenerlos vivos a pesar del paso del tiempo. Por ese motivo, es primordial conocer cuáles han sido los hechos que dejaron una huella en el calendario el 31 de mayo.
Estas son las efemérides del 31 de mayo
1852: En Barmen (Alemania), nace Julius Richard Petri que trabajará como asistente de Robert Koch, premio Nobel que descubrirá el bacilo de la tuberculosis. En 1877, Julius tendrá una brillante idea al utilizar unos discos de vidrio para albergar los medios de cultivo utilizados en bacteriología y así logrará que su maestro solucione los problemas de cultivos que tiene. Las placas de Petri, así llamadas a partir de entonces, supondrán una auténtica revolución en microbiología y conseguirán aislar la mayoría de los microorganismos, responsables de las enfermedades contagiosas.
(Hace 173 años)
1819: Nace en West Hills (EE.UU.), Walt Whitman, poeta estadounidense, cuya obra "Hojas de hierba" influenciará grandemente en la literatura, no sólo de dicho país sino del resto.
(Hace 206 años)
1814: En Priomújino (Rusia), nace el revolucionario y escritor ruso Mijail Alexandrovich Bakunin, que elaborará la teoría del anarquismo, como camino para lograr la abolición de cualquier forma de autoridad gubernamental.
(Hace 211 años)

1976: Fallece en Cannes (Francia), Jacques L. Monod, bioquímico francés. En 1961 junto con Francois Jacob propuso la existencia del ARN mensajero y en 1965 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina, junto con sus compatriotas André Lwoff y François Jacob, por "sus descubrimientos concernientes al control genético de las enzimas y de la síntesis de los virus".
(Hace 49 años)
1962: En Israel es ejecutado en la horca, acusado de crímenes contra la humanidad, Adolf Eichmann, arquitecto del Holocausto por encargo de Hitler. Tras haber sido capturado y encarcelado por tropas americanas en 1945, logró escapar en 1946, poco antes de acudir al juicio de Nüremberg, volando a Oriente Medio bajo nombre falso. En 1950 se trasladó a Argentina, donde vivió hasta que agentes del servicio secreto israelí lo apresaron el 11 de mayo de 1960. Extraditado secretamente a Israel, fue sometido a juicio como criminal de guerra. Tras su ejecución, su cuerpo será mandado quemar y sus cenizas lanzadas al mar para que nadie pueda visitar su tumba.
(Hace 63 años)
1960: Muere en Perediélkino, cerca de Moscú (URSS), el escritor Boris Pasternak, premio Nobel de Literatura en 1958 gracias a su obra "Doctor Zhivago", en la que critica veladamente al comunismo. Sus libros de poesías son también muy estimados.
(Hace 65 años)
1594: Fallece en Venecia, el pintor italiano Jacopo Robusti, llamado el "Tintoretto", gran maestro, junto a Tiziano, de la escuela veneciana del Renacimiento italiano. Fue hijo de un tintorero de sedas, de donde le vino el sobrenombre. La violencia de sus obras, su dramático uso de la perspectiva y los efectos de luz lo convirtieron en un precursor del barroco. Sus pinturas de temática religiosa son una maravilla que no dejan de asombrar.
(Hace 431 años)
La efeméride más importante de este sábado
El evento más importante destacado es el nacimiento de Julius Richard Petri en 1852, ya que su invención de las placas de Petri revolucionó la microbiología, permitiendo el aislamiento de microorganismos responsables de enfermedades contagiosas y facilitando avances en la investigación médica.

Para finalizar, te invitamos a descubrir las efemérides de todos los días y así conocer los eventos más significativos que han marcado la historia.













