

Rememorar los eventos históricos son una forma de mantenerlos vivos a pesar del paso del tiempo. Por ese motivo, es primordial conocer cuáles han sido los hechos que dejaron una huella en el calendario el 10 de abril.
Estas son las efemérides del 10 de abril
1847: En Mako (Hungría) nace Joseph Pulitzer, nacionalizado estadounidense, que en 1867 adquirirá la ciudadanía estadounidense y entrará a trabajar en un periódico alemán, el Westliche Post, de San Luis (Missouri), del que será director ejecutivo y accionista en 1871. Se licenciará en Derecho y trabajará como corresponsal del New York Sun. En 1878 adquirirá el St. Louis Evening Dispatch y el Evening Post, que unirá para fundar el Post-Dispatch. En 1887 comprará el New York World, que bajo su dirección se convertirá en un periódico importante. Fue conocido por su rivalidad con William Randolph Hearst, quien originó la llamada prensa amarilla. Los premios periodísticos más prestigiosos del mundo llevarán su nombre en su honor.
(Hace 178 años)
1827: Nace en Brookville (EE.UU.) el escritor estadounidense, Lewis Wallace, autor de "Ben-Hur".
(Hace 198 años)
1755: Nace en Meissen (Alemania) Christian Friedrich Sammuel Hahnemann, médico alemán que será considerado fundador de la homeopatía. Ante la incomprensión de los suyos por sus descubrimientos se trasladará a Francia donde gozará de gran reputación.
(Hace 270 años)
401: En Costantinopla, Imperio Romano de Oriente (en la actual Turquía), nace el futuro emperador Teodosio II, cuyo reinado se extenderá desde 408 hasta su muerte en 450. Durante su reinado el Imperio luchará contra los persas y los hunos de Atila, se construirán las Murallas de Constantinopla, reformará la administración y tendrán lugar dos importantes controversias cristológicas con nestorianos y eutiquianos que abrirán una profunda crisis en su imperio.
(Hace 1624 años)

2010: Cerca de la base aérea de Smolensk (Rusia), se estrella un avión Tupolev Tu-154, tras haber intentado aterrizar tres veces en medio de una intensa niebla, a pesar que desde la torre de control se le advierte que desista y se dirija al aeropuerto bielorruso de Minsk. En el accidente fallecen sus 97 ocupantes, entre ellos el presidente polaco Lech Kaczynski, su mujer y destacadas autoridades y figuras del Estado polaco.
(Hace 15 años)
1931: En Nueva York (EE.UU.), fallece a los 48 años de edad, Khalil Gibran, poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
(Hace 94 años)
1919: En la localidad mexicana de Chinameca, en el estado de Morelos, es muerto a tiros durante una emboscada Emiliano Zapata, dirigente de los campesinos y los indígenas durante la revolución congregados bajo el grito de "Tierra y Libertad". Zapata y sus seguidores no lograron el triunfo final sobre el gobierno mexicano, pero en los territorios que ellos controlaron redistribuyeron la tierra y elaboraron un sistema de ayuda para los granjeros más pobres. Las ideas revolucionarias de Zapata arraigarán tras su muerte y su movimiento para la reforma agraria conocido como zapatismo, seguirá vigente durante mucho tiempo para una gran parte de la población mexicana.
(Hace 106 años)
1813: Muere en París, Francia, el matemático francés, nacido en Italia, Joseph Louis de Lagrange que estudió la dinámica de los cuerpos del sistema solar, en particular los movimientos de la Luna y de los satélites de Júpiter. Entre sus descubrimientos cabe destacar el de los "puntos de libración" de un cuerpo celeste, llamados puntos de Lagrange en su honor, con importantes implicaciones astronáuticas.
(Hace 212 años)
La efeméride destacada del día
El evento más importante destacado es el nacimiento de Joseph Pulitzer en 1847, ya que su influencia en el periodismo estadounidense fue monumental. Pulitzer transformó la prensa con su enfoque en el sensacionalismo y la investigación y su rivalidad con William Randolph Hearst marcó el inicio de la prensa amarilla. Además, los prestigiosos premios Pulitzer llevan su nombre, reconociendo su legado en el ámbito del periodismo.

Para finalizar, te invitamos a descubrir las efemérides de todos los días y así conocer los eventos más significativos que han marcado la historia.













