El 2 de junio de 2025, la embajada estadounidense emitió una alerta de seguridad dirigida a los viajeros estadounidenses que utilizan apps de citas durante sus visitas a México. En el comunicado se reportan casos confirmados de secuestros en Puerto Vallarta, Jalisco, y Nuevo Nayarit, Nayarit, en los que las víctimas conocieron a sus captores mediante plataformas digitales.
Tras concertar encuentros en lugares privados o sin testigos, los delincuentes secuestraron a los ciudadanos estadounidenses. Posteriormente, exigieron pagos de rescate a sus familiares en Estados Unidos.
¿Qué regiones están en alerta?
De acuerdo con el sistema oficial del Departamento de Estado:
Jalisco se encuentra bajo advertencia de viaje nivel 3, que sugiere reconsiderar el viaje por riesgos de crimen y secuestro.
Nayarit está clasificado en nivel 2, lo que implica ejercer mayor precaución.
Ambas entidades forman parte del corredor turístico del Pacífico y reciben miles de turistas al año, especialmente de Estados Unidos y Canadá.
¿Qué riesgos implica el uso de apps de citas?
Los secuestros documentados ocurrieron luego de que las víctimas aceptaran reunirse con personas desconocidas en lugares como hoteles o residencias privadas. La embajada confirmó que las apps de citas fueron el principal canal de contacto, aunque no especificó cuáles plataformas estuvieron involucradas.
El Consulado General de EE.UU. en Guadalajara verificó los casos y alertó que esta modalidad de delito no se limita a una sola región del país.
Recomendaciones para viajeros que usan apps de citas
La embajada estadounidense pidió extremar precauciones al usar estas plataformas en México, especialmente en zonas turísticas. Entre las recomendaciones:
Reunirse únicamente en lugares públicos y bien iluminados.
Evitar sitios aislados o sin vigilancia.
Compartir ubicación y detalles del encuentro con una persona de confianza.
Estar atentos a señales de alerta y retirarse si la situación lo amerita.
En caso de emergencia, llamar al 911 en México.
Registrarse en el programa STEP (Smart Traveler Enrollment Program) para recibir alertas y facilitar contacto con consulados.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
La Embajada de EE.UU. reiteró que los ciudadanos afectados pueden comunicarse con las siguientes líneas:
Desde México: (55) 8526 2561
Desde EE.UU.: +1-844-528-6611
Departamento de Estado: +1-888-407-4747 o +1-202-501-4444
También se pueden consultar actualizaciones y contactos en travel.state.gov y en los perfiles oficiales de la embajada en redes sociales.
¿Qué han reportado los medios estadounidenses?
Cadenas como ABC7/KABC, NBC News y The Hill retomaron la alerta, destacando el patrón de secuestros ligados a encuentros concertados en apps de citas. Aunque no se han revelado cifras oficiales ni nombres de las plataformas, las autoridades estadounidenses reiteraron la gravedad del riesgo y la necesidad de mantenerse alerta durante estancias en México.