

La Policía israelí detuvo este lunes 2 de octubre al escritor y exdiplomático mexicano Andrés Roemer, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres. Prófugo en Israel cuenta con varias solicitudes de extradición en su contra por parte de México.
La Fiscalía israelí lo considera "extraditable a México por los delitos de violación que se le atribuyen en la solicitud de extradición", y formalizó una petición "de detención en espera de una decisión final" sobre su posible retorno a México.
"Hay esa información. Se detuvo a esta persona en Israel y se va a extraditar. Va a informar sobre este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores y esperemos que las autoridades de Israel ayuden en el caso de la extradición de Tomás Zerón", confirmó Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
Y detalló: "Hoy nos informaron que en este caso ya se concedió o se va a permitir la extradición".
Andrés Roemer, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres
Desde 2021, México presentó a Israel un total de cinco solicitudes de extradición formales contra Roemer,
acusado de abuso sexual agravad
o y
violación
.
En febrero del mismo año, más de una decena de mujeres rompieron su silencio al acusar al escritor de abusos sexuales y comportamientos inapropiados, mientras que la agrupación Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) recopiló más de 60 denuncias.
En 2022, la Interpol emitió también una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.
En años anteriores, México no recibió respuesta de Israel a sus peticiones de extradición, y el año pasado envió una carta a las autoridades israelíes solicitando directamente su cooperación, según medios mexicanos.
Quién es Andrés Roemer
Roemer fue embajador de México ante la UNESCO y en 2016 fue destituido de su cargo tras no seguir la postura de su país y abstenerse en una resolución presentada por países árabes sobre la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos), situada en Jerusalén Este ocupado.

Israel criticó la resolución y alegó que negaba todo vínculo entre el recinto -el tercer lugar más sagrado del islam y el primero para el judaísmo- y el judaísmo, al limitarse el texto a considerar la mezquita de Al Aqsa como un lugar de culto musulmán.
Ante ello, la posición tomada por Roemer fue alabada por las autoridades israelíes e instituciones judíos de todo el mundo. Recibió también el reconocimiento del actual primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de la ciudad israelí de Ramat Gan, que incluso nombró una calle con su nombre.
A su vez, fue reconocido por grupos judíos de envergadura mundial como el Centro Simón Wiesenthal.
Fuente: EFE















