En esta noticia

Un análisis en 3D de los restos del Titanic evidenció detalles únicos sobre el hundimiento del transatlántico.

En específico, el modelo digital fue creado por la empresa de cartografía de aguas profundas Magellan Ltd. Este permitió una vista completa del naufragio que descansa a más de 3,000 metros bajo el Océano Atlántico.

Descubren qué permitió el hundimiento del Titanic

La nueva simulación, conformada por más de 700,000 imágenes, demostró que fueron pequeños pinchazos a través de las seis secciones del casco los que llevaron a la inundación del barco de manera gradual, pero fatal.

Parks Stephenson, analista del Titanic, subrayó la importancia de los nuevos hallazgos. "Tener una visión completa de la totalidad del lugar del naufragio es clave para entender lo que sucedió aquí".

"Es como la escena de un crimen: hay que ver cuáles son las pruebas, en el contexto de dónde están", concluyó para BBC.

El Titanic revela nuevos secretos gracias a un escaneo digital en 3D

Entre los descubrimientos más destacados también se encuentra una válvula de vapor aún abierta, lo que sugiere que el sistema de generación eléctrica seguía activo durante los últimos momentos del barco.

Este hallazgo coincide con los testimonios de los sobrevivientes, quienes aseguran que la tripulación de ingenieros mantuvo la energía funcionando para facilitar la evacuación con luz en lugar de oscuridad total.

El esfuerzo heroico de los ingenieros fue liderado por Joseph Bell, jefe del área técnica, quien junto a su equipo permaneció en la sala de calderas avivando los hornos hasta el final.

Aunque todos perecieron, su sacrificio permitió que muchos pasajeros y miembros de la tripulación pudieran abordar los botes salvavidas.

El escaneo también arrojó evidencia de un ojo de buey destruido, posiblemente por el impacto con el iceberg. Esto concuerda con los relatos que describen la entrada de hielo a las cabinas durante la colisión. Si bien esta parte del casco está parcialmente cubierta por sedimentos, el arco en forma de V aún conserva varias de sus estructuras originales.

El escaneo muestra también el impacto humano del desastre: objetos personales de los pasajeros esparcidos por el fondo del océano sirven como recordatorio de las más de 1,500 vidas perdidas.

Un recuerdo vivo por siempre gracias a la tecnología 3D

Los investigadores advierten que los restos del Titanic podrían desintegrarse por completo en los próximos 40 años. Sin embargo, el modelo tridimensional garantiza que los estudios puedan continuar, incluso después de la desaparición física del naufragio.

"Este escaneo no solo ofrece una visión visual impresionante, sino que también renueva las preguntas sobre tecnología y diseño naval", señaló Stephenson.

El proyecto será presentado en el documental Titanic: The Digital Resurrection, producido por National Geographic y Atlantic Productions. La producción busca reconstruir visualmente los daños sufridos por el buque y mantener viva la memoria del desastre más emblemático de la historia marítima.