La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México trajo cambios drásticos e importantes, uno de ellos impactó con el cambio y modernización de la Clave Única de Registro de Población, CURP. Desde este 2025 se comenzó a implementar la nueva CURP biométrica, que, a diferencia de la anterior, la CURP biométrica incluye foto y huella digital.
Para tramitar la nueva CURP biométrica es necesario que tengas disponibilidad de al menos unos 60 minutos para la toma de datos de identificación incluyendo los registros dactilares, tener a la mano y actualizados el Acta de nacimiento certificada, Identificación oficial vigente, INE o pasaporte, CURP actualizada y un correo electrónico.
Los estados donde se tramita la CURP biométrica
De momento solo el estado de Veracruz, en sus ciudades de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, es donde se está llevando a cabo el registro de la nueva Clave Única de Registro de Población biométrica. Recordemos que desde este 2025 este documento empezará a ser obligatorio en esta presentación.
La principal impulsora de esta modernización es la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien destaca su importancia para reforzar la seguridad, agilizar trámites y, especialmente, fortalecer el sistema de búsqueda de personas desaparecidas mediante la creación de una Plataforma Única de Identidad.
Así como ya comenzó en Veracruz, se espera que la implementación y el uso de la CURP biométrica se extienda a nivel nacional durante el transcurso de 2025.
La CURP biométrica para menores de edad
En estos casos puntuales aplican los mismos requisitos que para los adultos, pero, el padre, madre o tutor responsable, deberá también presentarse con su CURP y documentos que acrediten su tutoría.
Si estás en el estado de Veracruz y vas a iniciar el cambio a la nueva CURP biométrica, ten en cuenta el tiempo de espera para la toma de los datos, además, las oficinas atienden de lunes a viernes entre las 08:00 y las 17:00 horas. Te recomendamos madrugar porque solo entregan entre 70 y 80 fichas por día.