

Las aguas cercanas al archipiélago de Dry Tortugas, en el Golfo de México, guardaban un secreto desde hace más de 400 años: el naufragio de dos embarcaciones de la Corona española. Este descubrimiento ligado a piratas, corsarios, barcos y grandes navíos de siglos pasados abre una mirada fascinante al mundo de los tesoros y los piratas.
Excavaciones arqueológicas submarinas entre 1990 y 1991 permitieron recuperar más de 17.000 artefactos pertenecientes, según la investigación, al Buen Jesús y Nuestra Señora del Rosario, un barco portugués al servicio de España que formaba parte de la flota de Tierra Firme y naufragó en el huracán del 5 de septiembre de 1622.
Las Tortugas: más allá de la ficción, los tesoros y los piratas
El hallazgo, aunque real, parece sacado de la saga Piratas del Caribe, donde el mítico puerto de las Tortugas es un refugio de corsarios.
En la ficción, es sinónimo de caos y libertad; en la historia, fue testigo del fin trágico de uno de los mayores transportes de tesoros coloniales del siglo XVII. Según el sitio especializado Shipwreck, el conjunto de artefactos "incluye objetos de navegación, utensilios de bronce, monedas de plata, lingotes de oro y perlas", que confirman el origen colonial y la fecha exacta del desastre.

Tesoros del Imperio Español recuperados del fondo del mar
La excavación arqueológica del sitio Tortugas reveló una embarcación cargada de riquezas provenientes del Nuevo Mundo.
El sitio web Shipwreck señala que "los artefactos recuperados, junto con una extensa investigación, sugieren que el naufragio corresponde a los restos de una embarcación del siglo XVII [...] que zarpó con la flota española de Tierra Firme en 1622". El análisis de los objetos permitió reconstruir parte del comercio colonial entre España y América en el ocaso de su época dorada.

El descubrimiento más simbólico fue la campana de bronce del barco, oxidada y con una anilla de suspensión aún funcional. Según el mismo sitio, "fue casi con toda seguridad la última que sonó con fuerza cuando el barco se hundió en el huracán del 5 de septiembre de 1622". Su uso no era decorativo: marcaba turnos, comidas y peligros. Hoy, ese silencio recuperado se exhibe en museos de todo el mundo.
Las Tortugas: entre el mito pirata y la realidad arqueológica
Aunque Hollywood las convirtió en refugio de Jack Sparrow y sus piratas, las Dry Tortugas tienen una historia tan fascinante como la ficción.
Ubicadas cerca de los Cayos de Florida, estas islas fueron un punto clave del comercio marítimo español. "El conjunto incluye diversos artículos esenciales para el uso diario a bordo del navío", se detalla en la investigación, lo que muestra que las Tortugas eran más que un lugar de paso: eran un nodo logístico del imperio.
Hoy, parte del legado de ese naufragio puede verse en el Museo Virtual y en exposiciones itinerantes que recorren el mundo. Más allá del oro y la plata, este hallazgo reconstruye un episodio olvidado de la historia colonial, en un lugar que aún vibra con leyendas de corsarios, tormentas y tesoros perdidos.













