Confirmado: viviendas ocupadas del Infonavit podrán ser compradas por los ocupantes ilegales a precios accesibles
El derecho a propiedad es un derecho humano fundamental y nuestra Constitución lo consagra en su artículo 27. Atento a esto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) confirmó que quienes habiten casas del Infonavit de forma ilegal podrán adquirir esas propiedades a precios accesibles.
Con ello, el Instituto busca regularizar su situación, según lo indicado por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza. En ese sentido, aseguró que esas personas no serán desalojadas, sino que recibirán alternativas viables de compra.
Infonavit: De viviendas con ocupación irregular, a vivienda propia
El Infonavit indicó que, en la actualidad, existe un total de 843 mil viviendas con problemas. De ellas, 168.000 ya fueron censadas y 145.000 están habitadas en su mayoría por derechohabientes o personas que ingresaron sin autorización, es decir, mediante ocupación irregular.
Durante su conferencia, Romero Oropeza subrayó que el objetivo no es llevar a cabo desalojos, sino ofrecer una alternativa viable para que los actuales ocupantes puedan regularizar su tenencia. Con un ejemplo, el titular del Infonavit explicó cuál será de aquí en más la forma de proceder del Instituto.
En ese sentido, en los casos en los que las viviendas se encuentran ocupadas, no sacarán a sus habitantes. "Pero sí les vamos a advertir que, si no se regulariza, nunca van a ser dueños de la vivienda; la pueden ocupar, pero no va a ser de ellos. Y lo que queremos es que sea de ellos", especificó.
La solución propuesta contempla la venta de las viviendas a un precio económico, calculado con base en el valor en libros. Para quienes no son derechohabientes, se ofrecerá un esquema de arrendamiento con opción a compra, lo que permitirá que las personas paguen renta mientras abonan al valor de la vivienda, y tras cuatro o cinco años, puedan convertirse en propietarios.
El Infonavit reconoce problemas crediticios del pasado
En su análisis, Romero Oropeza indicó que en gran medida la situación actual es consecuencia de los problemas crediticios del pasado. De hecho, el titular del Infonavit indicó que muchas de las viviendas ocupadas son propiedades abandonadas por los derechohabientes originales debido a dificultades crediticias.
"Lo que se hacía anteriormente era que se les desalojaba para vender esa vivienda a particulares, que hacían negocio", explicó. La nueva instrucción del Gobierno federal, dijo, es distinta: el Infonavit buscará regularizar a quienes ocupan actualmente las casas, incluso si no son derechohabientes, mediante contratos de renta con opción a compra.
Finalmente, el funcionario indicó que si los propietarios originales reclaman la vivienda, el Infonavit contemplará mecanismos de reestructuración o reprogramación de créditos, así como alternativas para reponer la propiedad correspondiente.