En esta noticia

Los días festivos suelen ser los más esperados por los ciudadanos, ya que para la mayoría de ellos constituyen jornadas de descanso en las que pueden tomarse un breve receso de su rutina laboral diaria.

En este sentido, la Semana Santa, una de las celebraciones cristianas más ansiadas por los religiosos y por quienes aguardan unas pequeñas vacaciones, no cuenta con fechas fijas sino que cada año varía.

Uno por uno: los feriados oficiales en 2024 en México

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México estable que existen ocho fechas oficiales consideradas de descanso obligatorio en todo el país:

  • Lunes 1 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 5 de febrero: aniversario de la Constitución
  • Lunes 18 de marzo: natalicio de Benito Juárez
  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Domingo 2 de junio: Jornada Electoral
  • Lunes 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • Lunes 18 de noviembre: aniversario de la Revolución Mexicana
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad

Sin embargo, durante el corriente año se sumará una nueva jornada como feriado, en las que todos los ciudadanos de México podrán tomarse un día de receso tras la decisión de las autoridades de establecer como feriado la jornada de asunción presidencial.

¿Cuándo será el nuevo feriado de México?

El próximo 1 de octubre será de descanso obligatorio, luego de que Andrés Manuel López Obrador concluya su sexenio el 30 de septiembre.

Si bien hasta el año 2018 los mandatos presidenciales finalizaban el 30 de noviembre, la reforma al artículo 83 de la Constitución de 2014 determinó que la persona titular del Ejecutivo Federal comience a ejercer su cargo público a partir del 1 de octubre. Es por ello que para 2024 quedó designado como feriado.

Semana Santa: ¿cuándo se celebra en México?

Año tras año, la fiesta religiosa que conmemora la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo se celebra en fechas distintas. Durante 2024, según la información que dio a conocer la Arquidiócesis de México, el jueves y viernes santo tendrá como jornadas de conmemoración el 28 y 29 de marzo, respectivamente.

En este sentido, el calendario religioso de este primer trimestre quedará organizado de la siguiente manera:

  • Miércoles de ceniza: 14 de febrero
  • Domingos de Cuaresma: 18 y 25 de febrero; 3, 10 y 17 de marzo
  • Domingo de ramos: 24 de marzo
  • Sábado Santo: 30 de marzo
  • Domingo de Resurrección: 31 de marzo