

La semana pasada, Claudia Sheinbaum anunció desde Palacio Nacional que revisará a fondo las pensiones consideradas "millonarias" dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Señaló que resulta "ofensivo" que existan jubilaciones que superan ampliamente los ingresos promedio en el país e incluso rebasan el sueldo de los funcionarios del gobierno.
La estrategia será encabezada por la Consejería Jurídica y la Secretaría de Anticorrupción, a cargo de Raquel Buenrostro, quienes ya trabajan en el andamiaje legal para ajustar los montos.
La mandataria adelantó que se abrirá la puerta al diálogo con los beneficiarios, en busca de acuerdos voluntarios que permitan reducir esas cifras sin necesidad de largos litigios.

Claudia Sheinbaum no perdonará a las pensiones e irá contra quienes reciben este monto
De acuerdo con datos oficiales, cerca del 67% de los jubilados de Pemex y CFE reciben más de 100,000 pesos mensuales, muy por encima del nivel promedio de retiro en México.
En casos extremos, se detectaron pagos de hasta un millón de pesos mensuales, mientras que cientos de personas perciben entre 240,000 y 340,000 pesos de manera constante.
"Es inadmisible que haya quienes cobran cifras desproporcionadas y, al mismo tiempo, sigan trabajando en empresas privadas", advirtió Claudia Sheinbaum, señalando que el objetivo es garantizar pensiones "justas" sin privilegios financiados con recursos públicos.
Adiós pensiones: habrá auditorias y se buscará regular los montos millonarios
El gobierno de Claudia Sheinbaum inicio un proceso integral para abordar esta problemática. Se conformaron mesas de trabajo con la participación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, el IMSS, el ISSSTE, el INDEP, Pemex, CFE, la SHCP y la Secretaría de la Función Pública para revisar la legalidad de estas pensiones excepcionales.















