

El Gobierno de México, por medio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Cofepris, emitió el comunicado 56/2024, que involucra a todos los tatuadores, perforadores y micropigmentadores en todo el país que complica su trabajo.
La Cofepris, en su resolución, publicó una guía para que los tatuadores, micropigmentadores y perforadores puedan obtener la tarjeta de control sanitario, obligatoria de ahora en adelante para poder seguir con su trabajo y actividades relacionadas con la perforación y pigmentación de la piel humana.

El Gobierno de México, la Secretaría de Salud y la Cofepris buscan que todos los trabajadores de este rubro cumplan con las normas sanitarias vigentes y prevenir así riesgos para la salud pública.
Requisitos para tener la licencia para tatuar, performar y pigmentar la piel
Este grupo de trabajadores deberán registrarse en una bitácora encuadernada y foliada que permita la identificación y contacto posterior con los usuarios, afirma el comunicado.
Esta información deberá mantenerse por un plazo de dos años seguidos.
- Formato de autorizaciones, certificados y visitas debidamente requisitado, con la homoclave Cofepris-05-084.
- Manual de procedimientos en el que describa las técnicas de tatuajes, micropigmentación o perforaciones que ofrecerán.
- Currículum vítae del solicitante.
- Comprobantes de conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de las técnicas de higiene y asepsia.
- Comprobante de vacunación.
- Dos fotografías tamaño infantil.
- Comprobante de pago de derechos.

Cambio radical en la joyería y piercing a usar los perforadores y tatuadores
La Cofepris es muy clara en su comunicado e invita a todos los implicados a cumplir con la norma.
La joyería, las agujas, la navajas y otros artículos punzocortantes deben ser desechables y de uso único en una sola oportunidad.
Sobre las tintas, estos materiales y pigmentos deben ser biocompatibles con el cuerpo humano y deben, siempre, conservarse en sus envases originales. Los pigmentos deberán ser inocuos e insolubles.

"Queda prohibido realizar tatuajes, micro pigmentaciones y perforaciones en personas menores de 18 años, así como en aquellas que no se encuentren en pleno goce de sus facultades mentales", asegura la norma.
Cambio y adecuación en los locales de los tatuadores
Este cambio también implica un reordenamiento en el área física de trabajo.
La Cofepris exige que todos los establecimientos de tatuadores, pigmentadores y perforadores de piel deben contar con un área de lavado con agua corriente, esterilización y guardado de material estéril.
La norma también le exige un plan de manejo de residuos peligrosos que debe estar aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, si quieren tener la licencia sanitaria para seguir trabajando en el tema.
La guía completa aquí:
Habrá denuncias para quienes no cumplan con la normativa sanitaria
La Cofepris invitó a todos los ciudadanos a generar las denuncias correspondientes contra los locales, tatuadores, perforadores o micropigmentadores que no cumplan con la norma.
Para las denuncias, el Gobierno de México y la Secretaria de Salud tiene disponible este enlace oficial.















