

La Secretaría de Bienestar abrió una nueva convocatoria para que adultos mayores de todo México puedan acceder a su pensión bimestral de hasta 6,200 pesos, como parte de los programas de apoyo social del gobierno federal.
Esta tiene como objetivo reforzar el respaldo económicoa personas de la tercera edad y garantizar que más beneficiarios se integren al programa.
La secretaría del Bienestar lanza una convocatoria para que adultos mayores reciban más de 6 mil pesos bimestrales
El beneficio se otorga de manera directa y sin intermediarios, a través del Banco del Bienestar, con el objetivo de evitar prácticas discrecionales o clientelares.
Los adultos mayores que se inscriban correctamente recibirán su tarjeta bancaria en las siguientes semanas, con fecha de pago asignada según su localidad.
El primer sueldo dependerá del calendario de incorporaciones, y puede demorar algunas semanas tras la validación de documentos.

¿Qué pasa si no me registro ahora?
La convocatoria actual estará abierta hasta el 30 de junio de 2025, y si no haces el trámite en ese periodo, podrías tener que esperar varios meses para la próxima ronda de incorporaciones.
Si por alguna razón no puedes ir por tu cuenta, puedes enviar a un familiar o persona de confianza como auxiliar a inscribirte, siempre y cuando lleve los documentos necesarios.
También, puedes solicitar que personal de Bienestar te visite en casa si tienes problemas de salud o movilidad. Ante cualquier duda al respecto, existen líneas de atención y módulos de orientación en todo el país a los que puedes consultar.
Requisitos para registrarse en la pensión de adultos mayores
La Secretaría de Bienestar ha detallado los documentos y condiciones necesarias para formar parte del programa. Estos deben presentarse en original y copia en los módulos de registro autorizados:
Tener 65 años cumplidos o más.
CURP actualizada.
Acta de nacimiento legible.
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses de antigüedad).
Número de teléfono celular y, opcionalmente, correo electrónico.
Si la persona no puede acudir, podrá designar a un representante auxiliar, quien también deberá presentar identificación y CURP.















