Miles de pensionados en México reciben cada mes montos que apenas alcanzan para solventar sus gastos básicos, especialmente aquellos que se retiraron bajo la Ley 73 del IMSS.
Sin embargo, existe unaalternativa legalque podría ayudarte a mejorar la cantidad de dinero que recibes, sin necesidad de realizar trámites complicados ni incurrir en irregularidades.
A continuación, te explicamos cómo funciona este truco, a quiénes aplica y qué beneficios podrías obtener al implementarlo.
¿Qué es la Ley 73 del IMSS y a quién beneficia?
La Ley del Seguro Social de 1973 aplica a todas las personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Bajo este esquema, la pensión se determina con base en el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas y en el número total de semanas registradas ante el IMSS.
Esto significa que, a diferencia del sistema de Afores, quienes están bajo la Ley 73 dependen del historial de cotización y del sueldo reportado al cierre de su vida laboral. Cuanto mayor sea ese salario y más semanas se acumulen, mejor será el monto mensual a recibir.
El truco legal para aumentar tu pensión del IMSS que nadie te cuenta
Este "truco legal", como ya lo llaman en redes y medios financieros, consiste en una estrategia sencilla:realizar una reincorporación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS, usando la figura de "continuación voluntaria", también conocida como Modalidad 40.
Esta opción permite que, incluso estando desempleado o retirado, puedas seguir haciendo aportaciones como si aún trabajaras formalmente.
Al inscribirte en la Modalidad 40, puedes elegir el monto sobre el cual quieres seguir cotizando, hasta por encima del último salario registrado. Esto brinda la posibilidad de elevar el promedio salarial con el que se calculará tu pensión al momento del retiro.
Este esquema es completamente legal y está reconocido por el IMSS. Muchos especialistas recomiendan usarlo durante los últimos cinco años antes de la jubilación para maximizar el efecto positivo en el cálculo final.
¿Cuánto cuesta y qué beneficios se obtienen?
El costo mensual de la Modalidad 40 dependerá del salario que elijas reportar. En 2025, el tope permitido es de hasta 25 UMAs (Unidades de Medida y Actualización), lo que equivale a poco más de $81,000 pesos.
Cuanto mayor sea la base que declares, mayor será la pensión, pero también el aporte que deberás realizar cada mes. Por ejemplo, si eliges cotizar con un salario de $30 mil pesos, tu aporte rondaría los $7,000 pesos mensuales.
Si bien puede parecer una suma elevada, al hacerlo durante cinco años tu pensiónfinal podría duplicarse o incluso triplicarse, dependiendo de tus semanas acumuladas. Además, esta estrategia es deducible de impuestos, y te permite mantener acceso a otros servicios del IMSS.