El trámite de la ciudadanía estadounidense es uno de los más anhelados por los habitantes extranjeros, entre ellos mexicanos, que quieran vivir el sueño americano y acceder a las grandes oportunidades que ofrece el país.
En este aspecto, es fundamental que los solicitantes estén al corriente de las actualizaciones y modificaciones que pueda percibir la gestión. Particularmente la ciudadanía por naturalización (conocida también como N-400), sufrirá modificaciones a partir de octubre, y quienes busquen tramitarla, deberán tomar nota de una serie de requisitos.
¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener la Ciudadanía?
En función de la información por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración deEstados Unidos (USCIS), los criterios que deben reunir los aspirantes para obtener la ciudadanía son:
- Haber sido residente permanente legal (poseer una Green Card) por al menos cinco años.
- Haber sido residente permanente legal por tres años si está casado con un ciudadano estadounidense.
- Debe demostrar buen carácter moral, conocimiento básico del idioma inglés y de educación cívica
- Debe contar con disposición para prestar el Juramento de Lealtad a Estados Unidos
¿Qué se necesita para tramitar la ciudadanía estadounidense?
Existen distintas maneras de tramitar la Solicitud N-400, y cada una de ellas insume un costo distinto. Si buscas presentar el formulario de manera online, el precio a pagar es de USD 710.
Por su parte, quienes busquen realizar el trámite de la ciudadanía por correo, deberán desembolsar una suma cercana a los USD 760. Las únicas personas que no deberán pagar por esta gestión, son aquellas que pertenezcan a las Fuerzas Armadas.
Además de pagar el costo correspondiente, los aspirantes deberán reunir una serie de condiciones y requisitos, entre los que se incluyen:
- Datos personales y familiares.
- Historial migratorio.
- Residencias y empleos anteriores.
- Viajes fuera de Estados Unidos.
- Historial criminal (si aplica).
- Participación en organizaciones o actividades políticas.
- Disposición para cumplir con los deberes cívicos.
Cambia la ciudadanía estadounidense: cómo es el examen para obtenerla
El nuevo examen de civismo que entrará en vigencia el próximo 20 de octubre de 2025, constará de 20 preguntas orales, seleccionadas de una lista oficial de 128 interrogantes.
Para aprobar, el solicitante debe responder correctamente al menos 12 de los cuestionarios. En caso de que el solicitante responda incorrectamente 9 preguntas, el examen se considera desaprobado.
Cabe destacar que el oficial de USCIS contará con la potestad de detener el examen una vez que el solicitante haya alcanzado 12 respuestascorrectas o 9 incorrectas.