En esta noticia

Según un estudio de la Universidad de Bristol, nuestro planeta podría alcanzar temperaturas de hasta 70 °C en 250 millones de años. Esto haría que fuera inhabitable para la mayoría de los seres vivos, incluidos los humanos. De esta manera, la Tierra experimentaría la sexta extinción masiva de su historia.

"Las perspectivas para el futuro lejano son muy sombrías", afirmó Alexander Farnsworth, investigador asociado de la Facultad de Ciencias Geográficas de la Universidad de Bristol.

¿Por qué las temperaturas podrían aumentar?

Según el estudio de la Universidad de Bristol, en 250 millones de años todos los continentes de la Tierra se habrán unido para formar un supercontinente llamado Pangea Última.

Los procesos tectónicos que unirán los continentes provocarán erupciones volcánicas más frecuentes, que liberarán grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Esta situación provocará un aumento de las temperaturas en nuestro planeta.

Los científicos estiman que las temperaturas medias alcanzarán los 50-60 grados centígrados, con máximas aún mayores.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores usaron modelos climáticos computarizados para simular las tendencias de temperatura, viento, lluvia y humedad en Pangea Última.

¿Cuál fue la última extinción masiva de la Tierra?

La última extinción masiva de la Tierra ocurrió hace 66 millones de años. Este evento, conocido como extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, acabó con la mayoría de las especies de dinosaurios y plantas.

La causa más probable de esta extinción fue el impacto de un asteroide o cometa de unos 10 kilómetros de diámetro en la península de Yucatán, en México.

La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno marcó el final de la era de los dinosaurios y el comienzo de la era de los mamíferos.