En esta noticia

Bajo el lema "Vacunarse es Salud", la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio a la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, una jornada intensiva que ofrecerá vacunas gratuitas en fechas específicas. El objetivo de las autoridades es inmunizar a más del 90% de la población capitalina y protegerla contra enfermedades que son prevenibles.

La campaña de salud inició en el Parque Tezozómoc, en la alcaldía Azcapotzalco, donde Clara Brugada estuvo acompañada por el secretario de Salud federal, David Kershenobich, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante su intervención, la mandataria subrayó que esta iniciativa busca cerrar las brechas existentes en cobertura de vacunación, evitar posibles brotes y fortalecer la salud pública, con especial énfasis en niños, mujeres embarazadas, personas mayores y otros sectores vulnerables.

¿Cómo será la campaña de vacunación de CDMX en 2025?

Con el objetivo de cumplir con esta ambiciosa meta, el Gobierno de la Ciudad de México instalará un total de 565 puntos de vacunación gratuitos distribuidos estratégicamente por la capital. De estos, 316 serán módulos fijos ubicados en centros de salud y hospitales, mientras que 249 serán puestos semifijos colocados en lugares de alta afluencia como plazas públicas, mercados y estaciones de transporte.

Asimismo, se conformarán 301 brigadas móviles de vacunación en coordinación con diversas instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y hospitales privados, con el objetivo de llegar a comunidades de difícil acceso dentro del territorio capitalino.

"Esta es una gran cruzada nacional, una verdadera celebración de la salud pública en la que nadie debe quedarse sin vacuna", afirmó Clara Brugada durante su discurso ante los asistentes.

Fechas de vacunación gratis en Ciudad de México

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se llevó a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en distintos puntos de la Ciudad de México, donde se aplicaron gratuitamente 12 tipos de vacunas. Estas dosis están dirigidas a prevenir enfermedades que históricamente representaron serios riesgos para la salud pública, como:

  • Poliomielitis
  • Sarampión
  • Tuberculosis meníngea
  • Tétanos neonatal
  • Rubéola congénita
  • Neumonías provocadas por neumococos

¿Quiénes se vacunan gratis en la Ciudad?

La campaña de vacunación de este año está dirigida a varios sectores de la población. Las autoridades le brindarán especial atención a los siguientes grupos sociales:

  • Niños menores de cinco años

  • Adolescentes

  • Mujeres embarazadas

  • Personas adultas y mayores

  • Personal de salud

  • Comunidades en situación vulnerable

¿Qué vacunas son gratis en la Ciudad?

Durante la jornadas de 2025 se ofrecerán un total de 12 vacunas gratis. Cada una de ellas previene enfermedades graves:

  • BCG: previene formas graves de tuberculosis, como la miliar y la meníngea.

  • Hepatitis B: protege contra la infección del virus de la hepatitis B.

  • Hexavalente acelular: brinda inmunidad frente a difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis y hepatitis B.

  • Rotavirus: previene diarreas severas causadas por este virus.

  • Antineumocócica conjugada y polisacárida: ambas protegen contra infecciones graves como neumonía y meningitis.

  • SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): protege contra estas tres enfermedades virales.

  • DPT: refuerzo contra difteria, tosferina y tétanos.

  • TD: indicada para adolescentes y adultos, protege contra tétanos y difteria.

  • Tdpa: recomendada para embarazadas y trabajadores de la salud, refuerza contra tétanos, difteria y tosferina.

  • VPH: protege contra el Virus del Papiloma Humano, causante del cáncer cervicouterino y verrugas genitales.

  • SR: dosis de refuerzo contra sarampión y rubéola para quienes no hayan completado su esquema.

¿Dónde darse la vacuna gratis?

Los puntos de vacunación estuvieron habilitados en distintos espacios de la ciudad, entre ellos:

  • Centros de Salud y hospitales públicos, como sedes permanentes.

  • Plazas comerciales, mercados, instalaciones deportivas y explanadas de alcaldías, donde se ubicarán módulos temporales.

  • Brigadas móviles que visitarán barrios, colonias y conjuntos habitacionales para facilitar el acceso a la vacuna.

Las ubicaciones exactas pueden consultarse en el sitio web oficial de la Secretaría de Salud de la CDMX y en las redes sociales de cada alcaldía.